RGPD, un impacto directo en la monetización y explotación de archivos de clientes
El Reglamento General de Protección de Datos abreviado como RGPD o GDPR para las empresas internacionalizadas viene a revolucionar el paisaje digital impulsando una nueva normativa relativa a la protección y seguridad de los datos personales.
Esta nueva legislación impacta los datos en todos los niveles: Recolección, tratamiento, almacenamiento y actualización de los datos.
Las personas que trabajan en el email marketing y aquellas cuyo modelo de negocio se basa en parte o totalmente en la explotación de bases de datos de email o SMS son las primeras afectadas por el RGPD porque ¡el impacto en sus estrategias de marketing es enorme!
La obtención del consentimiento está en el corazón de esta nueva normativa y recolectar direcciones correctamente a través de un proceso de opt-in ya no es suficiente hoy en día. Finalmente, además de obtener el consentimiento, también es necesario implementar un proceso que permita conservar el consentimiento.
El RGPD entrará en vigor el 25 de mayo de 2018 y ¡muchas empresas aún no están preparadas! Como actor garante de la calidad de sus bases de datos, CaptainVerify le ayuda en la implementación de la conformidad RGPD de su estructura. ¡Siga la guía!
El RGPD se incorpora en sus campañas de marketing desde la recolección de direcciones
Muchos sectores de actividad han tenido que revisar su estrategia tras cambios en la legislación y hoy es el turno de los email-marketers o SMS-marketers ya que las reglas que rigen la recolección y explotación de datos se han endurecido.
Según el artículo 4.11 del RGPD, el consentimiento debe ser «libre, específico, informado y unívoco».
No imagine más recolectar direcciones de email a través de un proceso de opt-in pasivo. El opt-in pasivo consiste en marcar por defecto la casilla que indica que el usuario acepta recibir sus comunicaciones, incluso las de sus socios. Desaconsejado por la CNIL desde hace varios años, el opt-in pasivo está hoy prohibido en el marco del nuevo reglamento relativo a la protección de datos.
La noción de prueba también es indispensable, de ahí la importancia de implementar el doble opt-in en su sitio. Enviando un correo de validación del consentimiento, podrá en caso de control probar que ha obtenido el consentimiento del destinatario. Atención, la CNIL precisa que la prueba del consentimiento requiere 3 elementos:
- a qué ha consentido la persona
- el momento en que ha consentido
- quién ha consentido
Asegúrese de que sus subcontratistas como CaptainVerify integren la noción de doble opt-in en su política anti-spam y sus condiciones generales de uso porque de lo contrario, todos sus esfuerzos serán en vano y no estará en total conformidad RGPD.
En CaptainVerify hemos integrado todas las restricciones impuestas por el RGPD en cuanto a recolección para entregarle listas de correo (o listas de SMS) verificadas y limpias que también sean compatibles con el RGPD.
Finalmente, cuando recolecte direcciones o números de teléfono, no olvide considerar los siguientes puntos:
- Informe sobre los métodos por los cuales los destinatarios pueden solicitar modificar o eliminar los datos que usted posee.
- El correo profesional ahora se considera un dato personal, es imposible evitar la ley incluso en un contexto de recolección exclusivamente BtoB.
- No considere que su base de opt-in adquirida en los últimos años cumple con el RGPD, eso es falso. Es necesario recalificarla con los estándares vigentes el 25 de mayo de 2018.
¿Debemos traducir RGPD por RIP Great Profit and Dollars?
Si bien el RGPD sacude los hábitos y los negocios, no se preocupe, siempre podrá explotar sus bases con fines publicitarios a condición de respetar las nuevas reglas.
Audite su base actual
Un punto importante a saber:
El RGPD no se aplica solo a los datos recolectados después de su implementación el 25 de mayo de 2018, sino también a los datos recolectados antes.
Como actor mundial de la limpieza y verificación de bases de datos, CaptainVerify está bien posicionado para decirle que lo primero que debe hacer para seguir generando ingresos a través de campañas de mailing de correo electrónico o SMS es capitalizar sobre lo existente poniendo en conformidad sus bases actuales para:
- Eliminar contactos inactivos
- Hacer un inventario de los datos que tiene (¿posee información geográfica? ¿sociodemográfica?)
- ¿Ha conservado pruebas de su consentimiento?
Verificar el origen de las direcciones / números de teléfono recolectados
En el marco del RGPD, es conveniente verificar si ha guardado rastros del origen de sus contactos. ¿Provienen de una base opt-in recolectada a través de un formulario en su sitio web? ¿Provienen de una alianza de co-registro? Debe poder saber y probar cómo el contacto llegó a su base.
Recolección y uso de datos, ¡paso a la transparencia!
Si los banners de advertencia sobre el uso de cookies ya dieron el tono hace varios años, hay que continuar en este sentido y comunicar de manera transparente y comprensible para el usuario sobre cómo recopila los datos y de qué manera los utiliza.
Revise sus páginas de privacidad para ampliarlas, simplificarlas y, sobre todo, hacerlas compatibles con el RGPD. Detalle todos los siguientes elementos:
- Modo de recolección
- Modo de almacenamiento
- Uso
- Transferencia de datos
Para todas sus próximas campañas de marketing, piense en el RGPD!
Una vez que haya podido poner en conformidad sus bases y sus procesos de comunicación, no deberá relajarse y será importante verificar siempre que sus bases sean compatibles con el RGPD a lo largo del tiempo. Auditoría regular, limpieza de contactos inactivos por más de 90 días, verificación de registros ambiguos y renovación de la solicitud del consentimiento son tantas tareas que deberán inscribirse en la rutina del responsable del tratamiento de datos o del responsable de CRM.
Desuscripciones, cancelaciones, ¡optimice su presupuesto de CRM al mismo tiempo que cumple con el RGPD!
Si algunos email marketers pasan por alto el enlace de cancelación que debe figurar en todas las comunicaciones enviadas a buzones electrónicos, la mayoría respeta esta regla y por una razón. Conservar contactos que no desean recibir sus ofertas y comunicaciones es finalmente una pérdida de dinero ya que las prestaciones de envío suelen ser función del volumen de la base así como del número de envíos. ¡Capitalice en los prospectos calientes, obtendrá mejores rendimientos!
A través de su plataforma Captain Verify recibe cada día mensajes de feedback que atestiguan una mejor rentabilidad de los emails o SMS enviados después de una verificación o limpieza de base. Por ello, la conformidad RGPD puede hacerle ganar dinero.
El proceso de cancelación debe ser claro y sencillo. El enlace de cancelación debe ser visible. El enlace de cancelación debe permitir:
- Darse de baja de esta comunicación de marketing
- Darse de baja de todas las comunicaciones de marketing emitidas por su entidad
- Contactar una dirección de correo de devolución