Imagine un suscriptor con discapacidad visual recibiendo tu boletín sin poder comprender el contenido. Este sigue siendo el caso para miles de campañas cada día. Hoy en día, la inclusividad es tanto un imperativo ético como regulatorio, y el marketing por correo electrónico no puede ser una excepción. Los correos electrónicos accesibles no solo alcanzan a un público más amplio; demuestran un compromiso con una experiencia de usuario equitativa. Este artículo te presenta métodos concretos para maximizar la experiencia de tus suscriptores, respetando al mismo tiempo las normas de accesibilidad actuales.
Comprender la accesibilidad de los emails
La accesibilidad de los emails busca garantizar que todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidad, puedan recibir, entender e interactuar con el contenido que se les presenta. Esto implica optimizar los emails para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras, o aquellas que usan tecnologías de asistencia como los lectores de pantalla.
Algunas cifras clave:
- El 52% de las empresas francesas considera que el aumento de la fidelidad del cliente es uno de los principales beneficios de la accesibilidad. (Capterra, 2024)
- El 60% de los encuestados franceses estima haber perdido consumidores debido a la falta de accesibilidad. (Capterra, 2024)
- El 71% de los clientes con necesidades de accesibilidad abandonarán un sitio web que encuentran difícil de usar, y el 82% está dispuesto a pagar más por un producto competidor si ofrece una mejor experiencia de usuario (The Purple Pound, 2023).
(Fuente: FEVAD)
¿Quién es responsable de la accesibilidad de los emails?
Las empresas y sus equipos de marketing: Son los primeros responsables de la creación de emails accesibles. Deben garantizar que los envíos cumplan con las normas de accesibilidad y estén adaptados para todos los usuarios. Esto incluye la gestión de las listas de suscriptores, el diseño de los emails y la redacción del contenido.
Los desarrolladores y diseñadores: Son ellos quienes se encargan de codificar los emails de manera accesible siguiendo las buenas prácticas de HTML, CSS y los estándares de accesibilidad. Su papel es crucial para garantizar el cumplimiento de los emails con las exigencias técnicas.
Las organizaciones reguladoras y los legisladores: Entidades como la Comisión Europea o la Organización Internacional de Normalización (ISO) definen las directrices sobre accesibilidad digital, de las cuales los emails forman parte.
Desde el lado de la ley
En Francia, este enfoque es no solo ético, sino también conforme a las exigencias de la norma EN 301 549, que se aplica a los productos y servicios digitales en el marco de la legislación europea sobre accesibilidad digital.
Además, la European Accessibility Act (EAA), que entrará en vigor en junio de 2025, refuerza esta obligación ampliando las exigencias de accesibilidad a numerosos servicios digitales, incluyendo los emails. Las empresas deberán así garantizar una experiencia inclusiva y accesible para todos los usuarios para evitar riesgos legales y reforzar su compromiso social.
Los principios fundamentales del codificado accesible
1. Estructura semántica del contenido
El uso de elementos HTML semánticos apropiados es esencial para una jerarquía clara del contenido. Esto permite a las tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla, entender la organización e importancia de las diferentes secciones de un email.
Por ejemplo, las etiquetas <h1>, <h2>, <p>, <ul>, <ol> y <a> deben ser utilizadas correctamente para estructurar el texto de manera lógica y comprensible.
Consejo: Asegúrate de que cada sección de tu email esté bien definida utilizando etiquetas de títulos como <h1> o <h2>, y no coloques contenido estructurado como párrafos o listas en etiquetas de título.
2. Texto alternativo para las imágenes
Cada imagen debe ir acompañada de un atributo alt descriptivo. Esto permite a los usuarios entender el contenido visual, incluso cuando las imágenes están desactivadas o cuando usan lectores de pantalla. Un buen texto alternativo debe ser informativo y relevante.
Consejo: Evita usar descripciones vagas como «imagen» o «foto». Especifica qué ilustra la imagen, por ejemplo: «Mujer usando un smartphone en un escritorio».
3. Contraste de colores
Un contraste suficiente entre el texto y el fondo es esencial para los usuarios con visión reducida o problemas de percepción de colores. Los criterios de contraste mínimo deben cumplirse según las normas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
Consejo: Utiliza herramientas como el Contrast Checker para probar la legibilidad de tus colores y asegurarte de que cumplen los niveles de contraste requeridos para un texto legible por todos.
4. Accesibilidad de los enlaces
Los enlaces deben ser claramente identificables y su destino debe ser explícito. Esto permite a los usuarios, en particular aquellos que utilizan un lector de pantalla, entender a dónde les llevarán estos enlaces.
Consejo: Usa textos de enlace descriptivos y evita términos vagos como «haz clic aquí». Por ejemplo, prefiere: «Descubre nuestro nuevo software de limpieza de correos electrónicos».
5. Tablas de diseño
El uso de tablas para el diseño debe evitarse tanto como sea posible. Si son necesarias, el atributo role=»presentation» debe añadirse para indicar que se usan con fines de presentación, y no para datos estructurados.
Consejo: Si absolutamente necesitas usar tablas para el diseño, asegúrate de añadir atributos role=»presentation» y garantizar que su estructura no perturbe la navegación de los usuarios.
Técnicas avanzadas para un codificado de email accesible
Uso de los atributos ARIA
Los atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) son herramientas poderosas para mejorar la accesibilidad de elementos interactivos como botones o menús desplegables. El atributo aria-label es particularmente útil para proporcionar una descripción adicional para los elementos que no tienen texto visible.
Accesibilidad en modo oscuro
Con el aumento del uso del modo oscuro, es importante probar y adaptar los emails para garantizar una legibilidad óptima en este modo. Se pueden utilizar consultas CSS específicas para ajustar colores e imágenes según las preferencias del usuario.
Validación y pruebas
Antes del envío de tus emails, es crucial probar su accesibilidad. Herramientas como Litmus y Email on Acid te permiten simular la visualización de tus emails en diferentes dispositivos y clientes de correo, al mismo tiempo que verificas su conformidad con las normas de accesibilidad.
La creación de correos electrónicos accesibles no es simplemente una obligación legal o una tendencia; es un compromiso hacia una comunicación inclusiva y respetuosa. Adoptar prácticas de codificado accesibles significa ampliar tu audiencia, pero también reforzar la confianza y la fidelidad de todos tus suscriptores.