En una lista de suscriptores, siempre hay un cierto número de contactos inactivos. De hecho, una vez inscritas, algunas personas dejarán de abrir las comunicaciones que usted les envía por x o y razón. ¿Por qué, en ese caso, es tan importante volver a contactarlos? ¿Cómo revivir esa relación y reactivar los contactos dormidos dándoles ganas de interactuar de nuevo con usted? Respondemos a estas preguntas en este artículo, mientras le damos algunos consejos para crear un correo electrónico de re compromiso eficaz.

Breve repaso al correo de re compromiso

Como hemos visto en un artículo anterior sobre emailing y contactos inactivos, el correo de re compromiso consiste en volver a contactar a los suscriptores que no abren sus mensajes y/o no participan, por lo tanto, en reactivar sus contactos dormidos. En efecto, antes de eliminar estos inactivos de su lista, es más que sensato intentar recuperarlos recordándoles que usted existe, intentando recrear un vínculo, una interacción con ellos.

¿Por qué tratar de re comprometer a sus contactos?

Si las personas se suscribieron a sus comunicaciones, es porque presentan un mínimo interés por su marca, incluso si solo era para aprovechar una oferta especial. Por lo tanto, a menudo es posible reavivar ese interés e incluso fortalecerlo enviando un correo de re compromiso, un poco como una persona que retoma contacto con otra después de algún tiempo sin hablarse.

También es bueno recordar que crear un vínculo y compromiso con personas ya suscritas requiere menos esfuerzo que con completos desconocidos.

Finalmente, el correo de re compromiso también permite consolidar la relación que tiene con sus suscriptores, mostrar que le importan y que se preocupa por sus necesidades, mejorar su imagen de marca y su reputación como remitente, y aumentar sus ingresos gracias a los suscriptores que se vuelven a comprometer.

Nuestros principales consejos para construir un correo de re compromiso eficaz

  • Comience identificando a los suscriptores inactivos, luego segméntelos según la cantidad de días que han pasado sin que hayan abierto sus correos electrónicos y según la cantidad de correos electrónicos no abiertos. Para información, un suscriptor se considera inactivo si no ha abierto sus correos en aproximadamente uno o dos meses.
  • No dude en incitar (de manera sutil) a los inactivos a interactuar de nuevo proponiéndoles, por ejemplo, una oferta especial.
  • Intente comprender por qué sus suscriptores dejaron de comprometerse interrogándolos al respecto (suscripción a una oferta única, cambio de necesidades, frecuencia de envío demasiado alta, desinterés por la marca o la oferta, etc.). Muestre que desea mejorar pidiéndoles su opinión, sus preferencias en términos de correos electrónicos (frecuencia, preferencias de contenido, etc.).
  • Personalice al máximo su correo de re compromiso.
  • Resalte los beneficios, los valores de su marca, e incluso las novedades recién llegadas, para recordar a los inactivos por qué se inscribieron a sus comunicaciones en primer lugar.
  • Sea breve y conciso tanto en el asunto como en el contenido, evite extenderse, bajo riesgo de perder rápidamente la atención del lector.
  • No olvide probar sus correos electrónicos (A/B testing) para verificar que todo funciona perfectamente (asunto, visual, llamada a la acción, etc.).
  • Siempre dé a sus suscriptores la opción de darse de baja. Esta opción debe ser perfectamente legible y clara. De este modo, la persona no se sentirá ni acorralada ni forzada, sino respetada y libre de sus elecciones.

Email de reenganche: ejemplos y mejores prácticas

Los principales correos de re compromiso

En lugar de enviar un solo y único correo, considere enviar una secuencia que incluya:

  1. Un correo de recordatorio que, como su nombre lo indica, tiene la finalidad de recordar a la persona que se suscribió a sus comunicaciones (valores y beneficios de la marca, selección de preferencias para la frecuencia y el tipo de contenidos, etc.).
  2. Un correo de oferta que busca incitar al destinatario a actuar proponiéndole una oferta o descuento exclusivo.
  3. Un correo expresando el lamento si los otros dos no funcionan. Es un poco el correo de la última oportunidad, el que muestra que lamenta que su suscriptor ya no interactúe con usted. Juega con la emoción y debe ser escrito con el mayor cuidado para dejarle claro al lector que puede dar por concluida su relación o reiniciarla, haciendo clic, por ejemplo, en un CTA previsto para ese fin.

Lo sabemos perfectamente, una lista de contactos cambia con el tiempo y estos nunca están asegurados. En cuanto a los suscriptores inactivos, a veces es bueno deshacerse de ellos para mantener su lista y mantenerla lo más saludable posible. Pero antes de optar por esta opción radical, el correo de re compromiso se impone como una solución flexible y eficaz para reconquistar a algunos, o incluso a muchos, de estos inactivos que quizá no estén tan perdidos.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.