Hoy en día, los ataques informáticos son cada vez más frecuentes. No pasa una semana sin que se oiga hablar en las noticias de un sitio web o una aplicación que haya sido víctima de una violación de datos. Estos ataques son graves y tienen un doble filo, ya que no solo exponen la información personal de miles de usuarios, sino que también tienen consecuencias dramáticas para las empresas que son sus objetivos.
Piratería informática: una amenaza para las empresas y los particulares
En un mundo donde la informática ocupa un lugar preponderante, la seguridad de los datos se ha convertido en una cuestión crucial. La piratería informática consiste en obtener acceso no autorizado a la información confidencial y sensible de una empresa o individuo. Esto puede incluir datos médicos, financieros, así como documentos de identidad o credenciales de inicio de sesión. Es importante destacar que la violación de datos forma parte del fenómeno más amplio de las infracciones a la seguridad de los datos, que también incluye las infracciones a la integridad y disponibilidad de los datos.
¿Qué es una fuga de datos y de dónde provienen?
Un dato corresponde simplemente a una información. Esta puede estar relacionada con una empresa, su personal, sus clientes, sus usuarios, etc. La acumulación de estos datos es hoy en día indispensable para el buen funcionamiento de una organización, sin importar su tamaño. Los datos son un verdadero tesoro y, de hecho, extremadamente codiciados, de ahí el número exponencial de ataques destinados a robarlos. Estos últimos son conocidos con el nombre de data breach o también de data leaks en inglés. Una vez que el dato ha sido robado, se considera comprometido.
En el origen de estas pérdidas o robos, encontramos a expertos en informática, hackers, piratas que, tan pronto detectan una brecha en la protección del sistema de datos personales, se infiltran para sustraer la información presente. Luego pueden optar por difundirla en la red, venderla o usarla para diversas acciones de tipo phishing. Sabiendo que se trata de información personal que no debería ser conocida por todos, se entiende toda la gravedad de este tipo de ataques.
En general, cuando ocurre una fuga de datos, el sitio o la empresa que es víctima debe advertir a sus clientes por correo electrónico, explicando los hechos y dando instrucciones para evitar sufrir daños tras el ataque, como cambiar las credenciales, vigilar sus sesiones bancarias, etc. Si el correo electrónico es recibido y leído, perfecto. Sin embargo, si aterriza en los spam o los correos no deseados como a veces ocurre, el internauta no podrá protegerse.
Las motivaciones de los piratas informáticos: entre dinero y desafío
La pregunta se plantea entonces: ¿por qué estos cibercriminales buscan acceder a los datos sensibles de otros? Existen varias razones que motivan la piratería informática.
- El beneficio financiero: algunos datos, como la información bancaria o los documentos de identidad, pueden venderse a precio de oro en el mercado negro.
- La voluntad de causar daño: algunos piratas informáticos tienen como objetivo causar daños, ya sean financieros, materiales o incluso daños a la reputación de las empresas objetivo.
- El desafío personal: algunos hackers ven el hecho de entrar en un sistema informático como un reto técnico que les permite probar sus habilidades.
Frente a estas diferentes motivaciones, es esencial implementar medidas adecuadas para garantizar la seguridad.
¿Cómo saber si su correo electrónico ha sido comprometido?
El Mail Tester de Captain Verify le permite realizar de manera simple y rápida las verificaciones necesarias. Para ello, ingrese su dirección de correo electrónico en el campo previsto para este fin.
Si no se indica nada, es obligatorio mantenerse cauteloso. Aquí hay algunos consejos para protegerse: Evite usar siempre las mismas credenciales (dirección de correo electrónico y contraseña) en los diferentes sitios web. Cambie regularmente sus contraseñas.
Si su correo electrónico se identifica como comprometido en una violación de datos, es el momento de preocuparse. ¡Debe cambiar inmediatamente su contraseña y activar la autenticación en dos factores!
Captain Verify x Have I Been Pwned
Usar Have I Been Pwned con Captain Verify ofrece varias ventajas. No solo ayuda a identificar perfiles comprometidos, sino que también fomenta una mejor higiene digital. La concienciación sobre los problemas de seguridad anima a los usuarios a tomar precauciones adicionales para proteger sus datos.
El Mail Tester también facilita la comprensión del alcance de la información comprometida. Al saber si su correo electrónico figura en una brecha de seguridad, puede actuar en consecuencia para asegurar sus accesos.
Verificar si su correo electrónico ha sido comprometido en una fuga de datos
Mejorar la seguridad personal
Ser consciente de la vulnerabilidad de sus datos impulsa a adoptar estrategias de protección más rigurosas. Por ejemplo, la activación de la autenticación en dos factores (2FA) en sus credenciales importantes puede aumentar considerablemente la seguridad de estas.
También es aconsejable utilizar gestores de contraseñas para crear y guardar contraseñas fuertes y únicas para cada servicio. Estas herramientas minimizan los riesgos asociados con el uso de contraseñas similares o fáciles de adivinar.
¿Qué riesgos corre y cómo protegerse mejor?
El uso de la misma contraseña para la mayoría de los sitios es un error muy común. Lo mejor es usar un gestor de contraseñas.
En cuanto a los correos electrónicos fraudulentos, tenga siempre cuidado con mensajes que puedan parecer sospechosos, incluso si parecen provenir de una fuente confiable. Entre las instrucciones elementales; nunca haga clic directamente en un enlace o archivo adjunto contenido en un correo electrónico. También piense en verificar si hay posibles errores gramaticales o faltas de ortografía en el texto, o incluso verifique en detalle la dirección de correo electrónico del remitente. La más mínima diferencia en una letra puede a veces ser el signo de un intento de phishing.
Finalmente, recordemos que para proteger su información personal en línea, el mejor medio sigue siendo limitar al máximo el tipo y número de información compartida, particularmente en las plataformas de redes sociales.
Mantener una vigilancia constante
Es importante tener en cuenta que la seguridad no debe considerarse como un objetivo puntual, sino como un proceso continuo. Frente a unos cibercriminales cada vez más inventivos, es crucial mantenerse alerta y adaptar regularmente sus estrategias de protección. Para concluir, la cuestión de la seguridad reviste una importancia mayor en nuestra sociedad digital. Empresas y particulares deben redoblar sus esfuerzos para proteger su información confidencial frente a los ciberataques, cuyas motivaciones pueden ser diversas y variadas. Así, implementar una estrategia de protección eficaz y mantener una vigilancia constante.
¿Cómo reaccionar después de un hackeo?
Si descubre que su correo electrónico ha sido comprometido a través del Mail Tester (HaveIBeenPwned), es vital reaccionar rápidamente para limitar los daños. Aquí hay algunos pasos a seguir:
- Cambiar sus contraseñas: Actualice inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas. Use combinaciones complejas y evite reutilizar las contraseñas antiguas.
- Activar la 2FA: La autenticación en dos factores añade una capa adicional de seguridad, haciendo más difícil el acceso no autorizado incluso si alguien conoce su contraseña.
- Vigilar sus cuentas: Esté atento a actividades sospechosas en sus cuentas bancarias y otros servicios críticos. Informe de cualquier actividad inusual a su banco o al proveedor correspondiente.
- Utilizar servicios de monitoreo: Considere servicios de monitoreo de crédito e identidad para recibir alertas en caso de sospecha de usurpación de su identidad.
- Informar a los contactos: Si cree que sus contactos podrían verse afectados, avíseles para que puedan tomar también medidas de precaución.