Cuando recibes un correo electrónico de un remitente desconocido o dudoso, puede ser útil conocer la geolocalización de la persona que originó este mensaje. Aunque solo sea para confirmar que se trata de un ser humano y no de una máquina, sino también para verificar que el correo electrónico en cuestión es legítimo y no se trata de un intento de phishing o fraude. Veamos juntos aquí cómo puedes «rastrear» una dirección de correo electrónico de manera responsable y respetuosa.

¿Se puede localizar la ubicación exacta del remitente de un correo electrónico?

La respuesta a esta pregunta que se hace con bastante frecuencia es no, al menos no de manera precisa. De lo que podrías tener una idea es de la zona geográfica donde se encuentra el remitente (país, ciudad, región), pero tienes muy pocas posibilidades de obtener su dirección física exacta. Este tipo de detalles privados generalmente solo está disponible para los operadores, los proveedores de mensajería y las autoridades como la policía, que podrían, por ejemplo, obtener esta información.

como obtener geolocalizacion remitente correo electronico

Algunos medios para encontrar al remitente de un correo electrónico

1) Encontrar la dirección IP

Una de las formas de verificar la identidad de un remitente de correo electrónico consiste en obtener su dirección IP.

Analizar los encabezados del correo electrónico para ver los detalles sobre el enrutamiento

Los encabezados de correos electrónicos contienen información valiosa sobre el recorrido que siguió el correo para llegar hasta ti, incluidos los servidores de mensajería, los servidores SMTP, y los ISP utilizados durante la transmisión.

Utilizar herramientas para geolocalizar una dirección IP

Existen muchas herramientas en línea (gratuitas y de pago) que permiten geolocalizar una dirección IP. Por lo general, solo necesitas ingresar la dirección IP encontrada en el encabezado de un correo electrónico para obtener información sobre la región, la ciudad o, eventualmente, las coordenadas GPS aproximadas del remitente.

2) Realizar una búsqueda inversa de correo electrónico

Esta es una técnica utilizada para obtener información sobre un remitente de correo electrónico usando su dirección electrónica como punto de partida. A diferencia de la búsqueda tradicional, donde utilizas el nombre de una persona para encontrar su dirección de correo electrónico, la búsqueda inversa de correo electrónico permite descubrir detalles sobre el remitente utilizando su correo.

Varios herramientas y servicios en línea especializados pueden ayudarte a encontrar información sobre el remitente, como su nombre, ubicación geográfica, perfil en redes sociales, sitio web asociado, etc. Entre estas herramientas, podemos citar, por ejemplo, CocoFinder, Social Catfish, o bien InfoTracer.

Otro enfoque consiste en ingresar la dirección de correo electrónico en motores de búsqueda. A veces, el remitente utiliza el mismo correo electrónico en otros sitios web, foros o redes sociales, lo que puede proporcionarte información adicional.

Es importante señalar que la búsqueda inversa de correos electrónicos no garantiza proporcionar resultados precisos y completos. La información puede variar según la disponibilidad de los datos en línea y cómo el remitente haya configurado su correo electrónico. Además, algunas personas pueden usar técnicas para ocultar o falsificar su información al enviar correos electrónicos. Por lo tanto, es preferible utilizar la búsqueda inversa en combinación con otras técnicas para obtener información más completa.

3) Localizar a través de redes sociales

Muchas personas exponen, consciente o inconscientemente, su información personal en su perfil de redes sociales. Así, al escribir el nombre o el correo electrónico de la persona en cuestión y encontrarla en redes sociales, es posible, en algunos casos, acceder a su ubicación mirando sus publicaciones.

Atención, este método no es 100% fiable y puede no funcionar si el remitente es fraudulento.

En caso de problema, contacta a los proveedores de servicios de mensajería

Si recibes correos electrónicos sospechosos o malintencionados, lo mejor es ignorar y eliminar los mensajes. Si la situación se vuelve realmente molesta, o incluso se sale de control, puedes reportar el incidente a los proveedores de servicios de mensajería correspondientes. Estos a menudo cuentan con métodos para denunciar correos electrónicos abusivos o fraudulentos. Al informarles del problema, aumentas las posibilidades de que el remitente sea identificado y que se tomen medidas para evitar futuras actividades fraudulentas.

La geolocalización de un remitente de correo electrónico no es un método infalible y puede a veces llevar a información incorrecta o engañosa. Sin embargo, cuando funciona, puede resultar muy útil para evaluar la legitimidad o fiabilidad de un mensaje. Al analizar los encabezados de correos electrónicos, usar herramientas de geolocalización de direcciones IP, colaborar con los proveedores de servicios de mensajería y/o recurrir a profesionales en seguridad informática, puedes obtener información sobre la procedencia geográfica de un remitente. Sin embargo, es esencial siempre hacer esto de forma responsable, respetar la privacidad y las leyes vigentes.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.