Hoy en día, cuando uno navega por internet o revisa su correo electrónico, es casi imposible no encontrarse con el spam. Desperdicio de tiempo y recursos, e incluso en ocasiones una peligrosa estafa, lamentablemente forma parte de nuestra vida diaria y sigue siendo muy problemático. ¡No es por nada que se le llama «correo basura»! A pesar de los grandes avances realizados en la lucha contra este elemento no deseado, sigue siendo muy resistente y representa un porcentaje muy amplio de los correos electrónicos recibidos por los particulares.

¿Qué es un spam?

Ilustración sobre correos electrónicos de spam y seguridad.

El spam o también correo no deseado, es un tipo de comunicación digital no deseada y no solicitada, a menudo de naturaleza publicitaria, enviada masivamente a través de un correo electrónico.

Existen varios tipos de spam. Aquí están los tres principales:

  • El spam publicitario es el más común. Se trata de un correo electrónico que tiene como objetivo proponer un producto o un servicio para el cual no has mostrado un interés particular (oferta promocional, medicamento milagroso, crédito financiero, etc.).
  • El phishing, o “suplantación de identidad”, es un tipo de spam peligroso ya que tiene como objetivo recuperar la información confidencial de las personas a las que se envía, por ejemplo, sus identificaciones, sus contraseñas o incluso sus datos bancarios. Para ello, quienes envían el spam se hacen pasar por organismos o empresas conocidas por el destinatario. A menudo imitan la dirección o el logotipo de la empresa en cuestión.
  • La estafa consiste en enviar propuestas para intentar sacar dinero al destinatario o pedirle ayuda. Se trata de una suplantación de identidad y un abuso de confianza.

Las palabras francesas a evitar para no caer en spam

Aunque tu correo electrónico no sea de ninguna manera un spam, en ocasiones puede caer en la sección de “correo no deseado”. De hecho, algunas palabras son consideradas como sospechosas por los proveedores de mensajería y, si las utilizas en tu envío, pueden hacer que tu mensaje sea clasificado como spam.

Las más comunes son las palabras relacionadas con el dinero (factura, transferencia Paypal, Visa, tarjeta de crédito, deudas, transferencia bancaria, comprar, aumentar las ventas, hacerse rico, etc.), la gratuidad (gratis, 100% gratis, regalo, reembolso total, etc.), lo promocional (mejor precio, oferta especial, descuento, tasa de interés más baja, etc.), la urgencia (urgente, ayúdame, date prisa, hazlo ahora, etc.), la salud (adelgazar, perder peso, Viagra, envejecimiento, mantenerse joven, etc.).
Las palabras relacionadas con la exaltación, la sexualidad o los juegos en línea, por ejemplo, también son a menudo colocadas en la categoría de spam.

Lo esencial para construir bien un mensaje evitando la casilla “spam”

Para una buena entregabilidad, es primordial ser cauteloso al estructurar tu campaña de correo electrónico.

Algunas pautas son indispensables, como nunca usar una “palabra de spam” en el asunto de tu mensaje. Atención, usar una de estas palabras no significa necesariamente que tu correo será clasificado automáticamente como malicioso. Principalmente dependerá de la repetición de estos términos (usados una o varias veces en el mensaje) y de su ubicación en el contenido. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente diversificar lo más posible el vocabulario empleado.

El nombre del remitente así como el asunto deben ser precisos y claros, fácilmente identificables.
Debes ofrecer imperativamente, al final del texto, un enlace para darse de baja.

Considera también realizar siempre pruebas internas en varios tipos de mensajerías antes de enviar tu correo al público objetivo; esto es lo que se llama pruebas A/B y es absolutamente indispensable.

Sabes que existen ciertas herramientas que permiten atestiguar la autenticidad de tu dirección de correo electrónico como el DKIM, SPF o incluso DMARC.

Finalmente, recuerda actualizar regularmente tus bases de datos.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.