¿Te preguntas por qué a veces Gmail recorta tus correos electrónicos, ocultando así el contenido con un «Mensaje recortado» y «Mostrar el mensaje completo»? Una técnica poco agradable que impide a los destinatarios ver en su totalidad el envío en el que has trabajado arduamente. Aquí tienes algunos consejos para evitar este problema de visualización y asegurarte de la buena legibilidad de tu emailing.

¿Por qué Gmail recorta algunos correos electrónicos?

En Gmail, los correos electrónicos que superan los 102 KB serán cortados, de modo que el destinatario deberá hacer clic en el enlace «[Mensaje recortado] Mostrar el mensaje completo» para acceder al contenido. Entre el texto, el código HTML, los enlaces, las URL y otros elementos, este límite se alcanza rápidamente en el caso de un boletín, por ejemplo.

Bueno saber: el tamaño del correo electrónico no toma en cuenta el peso de las imágenes.

Correo recortado en Gmail: ¿cuáles son las consecuencias?

Has cuidado y perfeccionado tu boletín para que sea perfecto. Pero cuando lo pruebas, te das cuenta de que Gmail no muestra su contenido. Un problema que, además de ser particularmente frustrante después de tanto trabajo, también puede causar consecuencias negativas en una campaña de marketing:

  • Caída en la tasa de entrega;
  • Riesgo de que tu mensaje sea marcado como spam por los destinatarios si el enlace de cancelación de suscripción no es visible, ya que está ubicado al final del correo;
  • Dificultad para seguir con precisión la tasa de apertura si el código de seguimiento se encuentra al final del correo;
  • Impacto negativo en los clics;
  • Visualización aún más limitada en móviles.

Estos correos electrónicos recortados son, por lo tanto, una limitación tanto para el remitente como para sus suscriptores.

¿Cómo evitar que tus mensajes sean recortados en Gmail?

Para quedar por debajo de los 102 KB, deberás optar por un codificado lo más simple y ligero posible. Aquí tienes algunos trucos para no superar este límite:

Para el texto, no es necesario incluir demasiada información. Concéntrate en lo esencial del mensaje que deseas transmitir, en la información pertinente a comunicar. Puedes colocar enlaces que apunten a tu sitio web o blog en caso de que el lector quiera saber más.

En cuanto al código, simplifícalo también al máximo eliminando elementos superfluos, por ejemplo, espacios, dobles espacios, comentarios del código, etc. Ten cuidado, asegúrate de que tu mensaje siga siendo claro y legible. No hagas copiar y pegar de un contenido ya existente en un sitio o en un software de procesamiento de texto, ya que esto añadirá código de formato adicional a tu correo. Mejor escribe directamente en él.

En cuanto al diseño, evita los detalles innecesarios, las florituras de formato. No es necesario llenar tu correo electrónico de innumerables informaciones visuales: piensa en minimalismo. Quieres un correo electrónico que sea a la vez breve, sobrio y atractivo. Si usas una plantilla de correo, elige un formato depurado.

Finalmente, prueba la mayor cantidad posible de versiones de tu boletín (pruebas A/B) de antemano, tanto en PC como en móvil. Cuando envíes el correo internamente para poder previsualizarlo, piensa en cambiar cada vez la línea de asunto. De hecho, Gmail agrupa en una misma conversación los envíos con el mismo asunto. Esto tiene como consecuencia añadir peso progresivamente y, por lo tanto, distorsionar la prueba.

Si todavía no logras reducir tu correo electrónico por debajo del tamaño límite, coloca en la parte superior de tu mensaje el enlace «Ver en el navegador«, el código de seguimiento, así como el enlace de cancelación de suscripción.

El hecho de que Gmail recorte los correos electrónicos de esta manera es restrictivo y puede convertirse incluso en un verdadero dolor de cabeza para los equipos de marketing. Sin embargo, es importante ver lo positivo en esto: respetar este límite es una excelente manera de obligarte de alguna manera a concentrarte en lo esencial y a crear un mensaje simple, claro y efectivo, sin desviarte.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.