En el email marketing, la seguridad es primordial. Depende en gran parte de la buena salud de las direcciones y de los nombres de dominio que utilizas para enviar tus comunicaciones. Nadie quiere que le roben su identidad y terminar en una lista negra, ya que las consecuencias son desastrosas, tanto en términos de entregabilidad, reputación como de ROI. Por ello, aquí están los registros y protocolos imprescindibles para protegerse.
Registro SPF
¿Qué es el registro SPF?
El registro SPF es un proceso que permite la autenticación de los correos electrónicos. Su objetivo es evitar que el remitente de un mensaje sufra usurpación de identidad durante la entrega del email en caso de posibles intentos de phishing o spam.
Así, los piratas no pueden utilizar tu nombre de dominio para enviar sus comunicaciones fraudulentas, y el servidor de correo de tus destinatarios puede verificar que el mensaje proviene de una dirección IP autenticada.
¿Cómo configurar el registro SPF?
1) Determina la lista de dominios que deseas utilizar para tus envíos de emails.
2) Determina cuáles son las direcciones IP utilizadas para tus envíos.
3) Crea un SPF (ejemplo: «v=spf1 ip4:1.2.3.4 –all»).
4) Publica tu SPF en el Domain Name System (DNS) para tus dominios de envío de emails para que los servidores de mensajería de tus destinatarios puedan verificar tu SPF.
DMARC
¿Qué es el DMARC?
DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) es un protocolo de autenticación, política e informes sobre correo electrónico. Tiene como objetivo combatir el phishing y el spam autenticando a los remitentes de emails. Para ello, se basa en el protocolo SPF, así como en el sistema de nombres de dominio (DNS).
¿Cómo configurar un DMARC?
1) Añade un nuevo registro DNS TXT.
2) Ingresa el registro DNS deseado, este comenzará con v=DMARC1.
Aquí algunos ejemplos:
- Si quieres que el email sea tratado por tus destinatarios como sería sin la validación DMARC:
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:votremail@votredomaine.com; - Si quieres que el email sea aceptado por tus destinatarios, pero colocado en otra carpeta que la bandeja de entrada:
v=DMARC1; p=quarantine; rua=mailto:votremail@votredomaine.com; - Si quieres que el email no autenticado por tu organización sea rechazado por tus destinatarios:
v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:votremail@votredomaine.com;
3) Tu registro está autorizado y efectivo.
Registro MX
¿Qué es el registro MX?
El registro MX (MX para « Mail Exchange ») es un tipo de registro DNS que permite al propietario de un nombre de dominio gestionar los correos electrónicos de un dominio. Incluye varias informaciones colocadas en diferentes campos, como el nombre del dominio, la duración de validez de las informaciones, el tipo de red, el tipo de registro MX, la prioridad del servidor de correo, así como el nombre del servidor de correo.
¿Cómo configurar el registro MX?
1) Crea un nuevo registro MX (ejemplo: «0 mail.example.com»).
2) Tu registro está autorizado y efectivo.
El caso de los emails en lista negra
Si tus registros DNS están mal configurados, es posible que tu dominio o tu dirección IP sean utilizados por piratas para operaciones de phishing o spam. En este caso, tu dominio o tu dirección IP podrían acabar en una o varias listas negras.
Si esto sucede, debes comenzar por identificar la razón por la que has sido colocado en la lista negra, corregir el origen de este error, y luego asegurarte de que tu dominio o tu dirección IP sea eliminado de esta misma lista. Lo mejor para evitar este problema es verificar regularmente que no estás en ninguna de esas listas.
Como habrás comprendido, estos diferentes protocolos son extremadamente importantes para la salud de una empresa y sus envíos de emails. Para verificarlos y proporcionar una solución en caso de problemas, existen varias herramientas en línea, como: DNS Spy, DNS Watch, Intro DNS o MXTOOLBOX.