Diferente del spam y lejos de ser tan dañino, el graymail no es por ello mejor. Aunque el envío de sus correos electrónicos sea completamente legítimo, si no son leídos, la tasa de compromiso será nula y esto puede llevar su campaña de marketing por correo electrónico al fracaso. Comprender mejor qué es el graymail y qué impacto puede tener en la estrategia adoptada te permitirá contrarrestarlo mejor para obtener resultados satisfactorios.

¿Qué significa el término graymail?

El graymail, que se puede traducir en francés como correo gris o zona gris, es un tipo de correo electrónico que proviene de una fuente legítima, que el destinatario acepta recibir, pero que no va a abrir y/o leer. Puede tratarse, por ejemplo, de una persona que ha dado su dirección de correo al negocio donde realizó sus compras. La tienda en cuestión le enviará correos electrónicos (boletines, ofertas promocionales, etc.) sin que la persona esté realmente interesada.

Por lo tanto, no se trata de spam, ya que el correo se considera solicitado dado que la dirección fue proporcionada por el propio destinatario. De hecho, el graymail no responde a las definiciones legales del spam. Sin embargo, sigue siendo un envío masivo no deseado que no responde a las especificidades y necesidades de los destinatarios que lo reciben.

El impacto del graymail en la estrategia de marketing por correo electrónico

Para una empresa, el graymail representa un desafío importante, ya que entonces se debe poder diferenciar entre los destinatarios que aceptan recibir los mensajes de aquellos que los consideran no deseados.

Además, la tasa de compromiso proveniente del graymail es muy baja ya que la mayoría de las personas no se toman la molestia de abrir este tipo de mensajes.
Por último, el hecho de seguir enviando mensajes a destinatarios que no los abren ocasiona una disminución real del puntaje general del remitente. No es en absoluto de su interés ser considerado un spammer o ser señalado como tal.

¿Cómo evitar ser considerado graymail?

Los ISP (Proveedores de Servicios de Internet) detectan y designan los graymails en función de la falta de compromiso de los destinatarios. Sin embargo, existen varias soluciones para llegar directamente a la bandeja de entrada en lugar de pasar al correo no deseado.

Primero, debe trabajar en la tasa de compromiso del prospecto, ya que esta es esencial. Para ello, ofrezca contenidos relevantes, atractivos y adaptados al público objetivo para aumentar las posibilidades de que se abran sus correos electrónicos.

Apueste por la segmentación para obtener una orientación aún más precisa con destinatarios verdaderamente interesados en lo que tiene para ofrecerles.

No dude en realizar campañas de reenganche con, por ejemplo, ofertas promocionales interesantes y correos electrónicos más personalizados, enfocados en las necesidades específicas de la audiencia en cuestión.

Tómese el tiempo para fijar una frecuencia de envío adecuada: ni demasiado, ni muy poco. Encuentre el equilibrio adecuado para despertar el interés y mantenerlo, sin cansar o abrumar a la persona con mensajes.

Finalmente, para que los ISP le permitan acceder a la bandeja de entrada de sus destinatarios, es primordial actualizar regularmente sus bases de datos y eliminar las direcciones que resulten en envíos rebotados.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.