Construir relaciones y convertir prospectos interesados depende de su capacidad para construir una lista de correos electrónicos B2B y utilizar técnicas efectivas. Aquí tienes 11 ideas que puedes usar hoy mismo, ya sea que estés comenzando con una nueva lista o que ya poseas una.
Cómo construir una lista de correos electrónicos B2B:
La primera técnica que debes aprender para construir una lista de correos electrónicos B2B de calidad consiste en utilizar formularios de inscripción (doble opt-in). Estos generalmente aparecen en la página de inicio o una página de destino de tu sitio web y permiten que los visitantes se suscriban directamente a tu lista de correos electrónicos B2B.
Valoriza tus contenidos protegidos:
Antes de sumergirte en la creación de tu lista de correos electrónicos B2B, es importante crear incentivos para fomentar la inscripción. Los contenidos protegidos son aquellos que requieren que las personas interesadas se inscriban en tus correos de marketing para acceder al contenido ofrecido. Entre los tipos de contenidos protegidos se encuentran:
- Ebooks
- Investigación original
- Foros privados o grupos de discusión
- Demostraciones de productos
- Libros blancos
- Webinarios
Por ejemplo, si un prospecto desea acceder a tu último estudio de mercado o a un caso de cliente, debe proporcionar sus datos de contacto y aceptar recibir mensajes.
Crea páginas de aterrizaje y pop-ups atractivos para cada contenido:
Una de las primeras lecciones sobre la construcción de una lista de correos electrónicos B2B es comprender la importancia de una página de aterrizaje sólida, centrada en las necesidades del prospecto y presentando tu contenido como solución.
Agrega formularios de inscripción a los artículos de blog:
Si aún no tienes un blog, es hora de comenzar. Los blogs permiten comunicar tu experiencia en tu sector y ofrecen un valor agregado antes de que los prospectos hablen con los miembros de tu equipo comercial.
Responde a preguntas en sitios especializados:
Tu próxima tarea consiste en participar activamente en los foros y sitios de preguntas y respuestas relacionados con tu sector de actividad. Proporcionando respuestas útiles, puedes atraer visitantes interesados y dirigirlos a tus ofertas protegidas a cambio de su dirección de correo electrónico.
Usa redes sociales para promocionar tus ofertas:
Difunde tus contenidos protegidos, webinarios o promociones exclusivas a través de tus canales de redes sociales para fomentar suscripciones a tu lista de correos electrónicos B2B. No dudes en utilizar anuncios segmentados para alcanzar aún más prospectos potenciales.
Organiza concursos y promociones:
Los concursos y promociones son una excelente manera de generar engagement e incentivar a los usuarios a suscribirse a tu lista. Establece ofertas especiales para los participantes, como descuentos o regalos, a cambio de su inscripción.
Implementa programas de recomendación:
Anima a tus suscriptores actuales a recomendar tu boletín B2B a sus contactos profesionales estableciendo un programa de recomendación con beneficios tales como descuentos, contenidos exclusivos u otros incentivos.
Usa eventos profesionales para recopilar direcciones:
Participa en ferias, conferencias y otros eventos profesionales para presentar tu empresa y recoger direcciones de correo electrónico de prospectos interesados en tus productos o servicios.
Colabora con otras empresas del sector:
Identifica socios potenciales en tu sector y propone colaboraciones como webinarios conjuntos o publicaciones conjuntas de contenido, para intercambiar direcciones de correo electrónico entre ustedes.
Utiliza herramientas de automatización de marketing:
Finalmente, implementa soluciones de automatización de marketing para automatizar la gestión de tu lista de correos electrónicos B2B, segmentar tus contactos y enviar campañas de correo electrónico personalizadas en función de los intereses y comportamientos de cada uno.
Por lo tanto, si buscas crear una lista de correos electrónicos B2B efectiva, prueba estos 11 métodos que ayudarán a tu empresa a alcanzar sus objetivos de crecimiento.