Aunque la práctica es cada vez menos común, todavía existen muchas empresas que, para comunicarse por correo electrónico con sus clientes, utilizan aún la famosa dirección del remitente « noreply ». Una falsa buena idea a erradicar absolutamente, ya que su impacto en la relación cliente/prospecto es muy negativo. Veamos más de cerca el asunto.

¿Qué es el noreply?

El noreply, que traduciríamos como « no responder » en francés, es una dirección de correo electrónico cuyo objetivo es impedir que el destinatario responda al mensaje que recibe. Se presenta de la siguiente forma: « noreply@nombredelempresa.com ». Puede ser la dirección de envío y/o la dirección de respuesta.

El noreply es frecuentemente utilizado por organizaciones en el contexto de envíos de boletines informativos, de correos masivos, de correos transaccionales, de confirmaciones de pedidos, de creación de cuentas, etc.

Las razones por las que las empresas usan el noreply

El « noreply » es frecuentemente utilizado para evitar recibir un flujo demasiado grande de correos de retorno de clientes o respuestas automáticas. Esto es particularmente el caso en campañas de correo masivo que requieren el envío de correos en masa.

¿Por qué evitar a toda costa el « noreply »?

El « noreply » está altamente desaconsejado por varias razones.

Primero, hay que saber que una dirección de correo de este tipo tiene muchas más probabilidades de encontrarse en la categoría de spam que una dirección normal, ya que algunos proveedores de acceso a internet y servicios de mensajería están configurados para colocar directamente los mensajes «sin respuesta» en los correos no deseados. El uso del « noreply » constituye por tanto un obstáculo importante para la buena entrega de su mensaje y resulta en una disminución de las posibles conversiones en el caso de una campaña de correo masivo, por ejemplo.

En segundo lugar, un cliente que recibe un correo al que no puede responder puede sentirse frustrado e insatisfecho, especialmente si desea comunicarse con la empresa sobre el mensaje enviado. Puede, por ejemplo, necesitar comentar, hacer una pregunta, solicitar asistencia sobre un producto o servicio, etc. Estos mismos comentarios pueden ser enriquecedores y ayudar a mejorar la estrategia de marketing de la empresa. Sin embargo, el « noreply » precisamente impide este intercambio y puede dar la impresión al cliente/prospecto de que no tiene voz, que su opinión no cuenta, induciendo una imagen muy negativa de la organización que envía.

En tercer lugar, es importante tener en cuenta a las personas que abren sus correos directamente en su dispositivo móvil; una tendencia principal actualmente. Así, muchas bandejas de mensajería están configuradas para adaptarse al formato más pequeño de la pantalla, dejando ver solo la dirección del remitente del correo. En esta situación, el uso del « noreply » a menudo resulta en un mensaje que ni siquiera se abrirá, y en ocasiones se colocará directamente en la papelera.

De manera global, el « noreply » perjudica la experiencia del cliente y refleja la imagen de una organización que no se preocupa por la opinión, la sensación y el feedback de las personas a las que envía correos. Impide establecer una relación de confianza mutua entre el remitente del mensaje y el destinatario; relación que, recordemos, es esencial. También bloquea devoluciones de clientes a veces útiles y constructivas, que pueden permitir mejorar un producto o servicio.

¿Por qué reemplazar el « noreply »?

En lugar de optar por el « noreply », prefiera configurar una dirección de respuesta. Esta puede ser diferente de la dirección de envío. Se mostrará en cuanto la persona presione la pestaña « responder ». Asegúrese de redirigir al cliente a una dirección de correo consultada regularmente por alguien de la empresa y responder al mensaje en cuestión.

Con una dirección de respuesta, los destinatarios no solo podrán añadirlo a su libreta de direcciones (lo cual no es posible con el noreply), evitando así el apartado de spam, sino también sentirse tomados en cuenta y por lo tanto con confianza. Es aquí donde se establece la verdadera relación con el cliente.

Finalmente, no dude en alentar a los destinatarios a responder añadiendo una pequeña frase al final de su correo. Esto muestra que usted se preocupa por su opinión y ayuda a reforzar la imagen positiva de su empresa, haciéndola más humana y honesta.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.