Aunque somos muchos y muchas los que intercambiamos docenas de correos electrónicos cada día, o incluso más, algunos puntos siguen siendo confusos. Cuando envías un correo electrónico, el campo « A » te permite enviar directamente el mensaje a la persona involucrada. Pero, ¿qué pasa con los oscuros campos « Cc » y « Cci »? ¿Cuál es su significado y para qué sirven? Es a estas preguntas a las que intentamos responder en este artículo.
¿Qué significan los campos Cc y Cci?
Los campos Cc y Cci permiten incluir en el correo a otros destinatarios además del principal inscrito en el campo «A», que está destinado a la persona directamente involucrada en el correo electrónico.
Cc: copia de carbono
Designa a las personas a las que deseas poner en copia para que puedan seguir lo que ocurre y lo que se dice en el intercambio de correos electrónicos entre el emisor y el destinatario principal (campo «A»). Las personas en el campo «Cc» tienen visibilidad de las direcciones de correo electrónico como de los intercambios realizados, pero generalmente no necesitan realizar ninguna acción.
Ejemplo: Envías un informe a tu equipo de comunicación y deseas que el responsable del área esté informado de lo que se dice, así como de la evolución del trabajo.
Cci: copia de carbono invisible
Designa a los destinatarios que deseas poner en copia oculta. El funcionamiento es el mismo que para la Copia de carbono, excepto que las personas incluidas en los campos «A» y «Cc» no ven a las que están en copia, ya que todas las direcciones inscritas en el campo «Cci» están ocultas. Esto permite conservar cierta confidencialidad.
Ejemplo: Envías una propuesta a diferentes clientes y no deseas que dichos clientes se den cuenta de que no son los únicos en recibir esta propuesta. En este caso, deberás colocarlos en Cci.
¿Cuándo usar los campos Cc y Cci?
El caso del campo «Cc» es particular y a veces divide opiniones, en el sentido de que al final, basta con colocar a los diferentes destinatarios en el campo «A». Sin embargo, digamos que el campo «Cc» es más una cuestión de principio, etiqueta o cortesía, si se quiere. Si respetamos esta regla, la parte «A» está reservada para el destinatario principal (puede haber varios), la persona con la que se interactúa directamente. La parte «Cc» permite que otras personas tengan una copia del correo electrónico y tiene más un propósito de información u observación que de intercambio.
Para el campo «Cci», su uso es más preciso. Puede utilizarse para que el destinatario principal vea a las otras personas incluidas en la comunicación, pero también en el caso de un envío de correo a una lista de personas más o menos grande.
Bueno saber
- Evidentemente, si se trata de enviar emailing a tu lista de distribución, no lo hagas directamente desde tu mensajería, sino que utiliza una plataforma especializada. Esto te permitirá automatizar y optimizar tus envíos, al tiempo que te ofrece numerosas opciones específicas que no tendrás en un simple buzón de correo.
- No es posible utilizar únicamente los campos «Cc» y «Cci»; debes obligatoriamente indicar un destinatario principal en tu correo. Sin embargo, ten en cuenta que, para sortear esto, siempre puedes indicar tu propia dirección de correo electrónico en el campo «A».
- Si uno de los destinatarios utiliza la opción «responder a todos», su mensaje de respuesta solo se enviará a las personas de los campos «A» y «Cc», dado que los contactos del campo «Cci» están ocultos.
Ahora que sabes para qué sirven los campos «Cc» y «Cci», puedes utilizarlos correctamente y seguir así las buenas prácticas del envío de correos electrónicos.