Para que sus envíos de correos electrónicos funcionen, es imperativo tener listas actualizadas con direcciones válidas. De lo contrario, corre un alto riesgo de terminar con una alta tasa de rebote y de desperdiciar energía (y dinero) en una campaña que no alcanzará a todos sus objetivos. Aparte de la sintaxis, ¿alguna vez se ha preguntado si el uso de mayúsculas o no podría impactar la entrega de sus envíos? Es a esta pregunta que respondemos en este artículo.

¿Qué se entiende por sensibilidad a las mayúsculas?

La sensibilidad a las mayúsculas es un término utilizado en el ámbito informático, que designa la capacidad de un programa para distinguir entre letras mayúsculas y minúsculas. Esto puede aplicarse a las direcciones de correo electrónico, pero también a la barra de búsqueda, las URL, las contraseñas, etc.

correos electronicos sensibles mayusculas

¿Las mayúsculas pueden obstaculizar el envío de correos electrónicos?

Sí y no. De hecho, depende de dónde se coloque la mayúscula y del servidor. Como saben, una dirección de correo electrónico consta de dos elementos principales: lo que se encuentra antes del símbolo «@», es decir, la parte local, y lo que se encuentra después, es decir, el nombre de dominio.

Parte local o nombre de usuario

Según el protocolo RFC 5321, la parte local puede ser sensible a las mayúsculas dependiendo del proveedor de correo. Sin embargo, la mayoría de ellos aceptan el uso de letras mayúsculas. Esto significa que si escribe: contact@captainverify o CONtact@captainverify, su mensaje debería, en la mayoría de los casos, llegar a su destino.

Si tiene dudas, prefiera escribir todo en minúsculas al crear una nueva dirección de correo electrónico, aunque solo sea por una cuestión de coherencia. Una dirección que alterne entre mayúsculas y minúsculas podría inducir a error a algunos servidores, pero también parecer menos fiable que una dirección toda en minúsculas o comenzando simplemente por una mayúscula.
En cambio, si algunos de sus suscriptores han proporcionado una dirección con mayúsculas, es mejor dejarla tal cual.

Parte de dominio

Según el protocolo RFC 1035, la parte de dominio no es sensible a las mayúsculas. Por lo tanto, puede usar minúsculas o mayúsculas.

Por ejemplo: contact@CAPTAINVERIFY.com, contact@Captainverify.com y contact@captainverify.com no hacen diferencia.

¿Qué pasa con el uso de caracteres especiales?

Es poco común ver caracteres especiales en una dirección de correo electrónico. Además de que esto pueda afectar la legibilidad y reducir la credibilidad del remitente, también puede verse afectada la entregabilidad, ya que algunos servidores reconocen caracteres especiales y otros no. Por lo tanto, su uso debe evitarse lo más posible.

Para darle un ejemplo, Gmail no permite los siguientes caracteres: la e comercial (&), el signo igual (=), el guion bajo (_), el apóstrofe (‘), el guion (-), el signo más (+), la coma (,), los paréntesis (<,>) o más de un punto (..) consecutivos.

& = _ ' + , ( ) .. { | } ~

Conclusión

En general, y salvo raras excepciones, los principales proveedores de correo como Gmail, Outlook y Yahoo, por ejemplo, no tienen en cuenta las mayúsculas o minúsculas contenidas en una dirección de correo. Lo más importante es mantener una armonía en la dirección, pero sobre todo que esta coincida bien con la de su destinatario, es decir, que esté correctamente escrita.

Dicho esto, para evitar posibles confusiones, evite si es posible el uso de mayúsculas y caracteres especiales. Limítese a una dirección simple, fácilmente reconocible, porque después de todo, esta refleja su empresa e identidad como persona.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.