Es posible escribir una dirección de correo electrónico con una sintaxis incorrecta y será inválida. De hecho, hay una manera clara y precisa de estructurar una dirección electrónica para que sea considerada como válida. Conocer las principales reglas de sintaxis y estructura con respecto a los correos electrónicos contribuirá a alcanzar la bandeja de entrada. Aquí se explica cómo hacerlo.
Sintaxis de email: las reglas básicas
Una dirección de email es una secuencia de caracteres que, una vez ensamblados de manera correcta, permiten recibir correos electrónicos directamente en tu buzón de mensajería.
La sintaxis de una dirección de email está resumida por las normas RFC. Se trata más específicamente de especificaciones RFC («Request For Comments»). Según estas mismas especificaciones, una dirección de email está compuesta por tres elementos:
- Una primera parte o parte local, que permite identificar a la persona o al servicio, es decir, al usuario;
- El símbolo «@», que sirve para unir las dos partes;
- Una segunda parte dedicada al nombre de dominio seguido de su extensión (por ejemplo: «captainverify.com»), permitiendo identificar el servidor de correo electrónico, incluyendo al proveedor de servicios de alojamiento.
Para cada parte, algunos caracteres son aceptados y otros no. Además, su número es limitado y no puede haber espacio entre los caracteres y son sensibles a las mayúsculas.
Parte local
La primera parte puede contener hasta 64 caracteres, que pueden ser letras, números y/o ciertos caracteres especiales. Las letras mayúsculas pueden no ser aceptadas por algunos proveedores de correo electrónico.
Los caracteres especiales aceptados en la parte local son los siguientes:
! # $ % & ‘ * + – / = ? ^ _ ` . { | } ~
Tenga en cuenta que el «.» en sí puede ser aceptado, siempre que no esté posicionado ni al principio ni al final. Además, no puede repetirse consecutivamente. El guion tampoco es aceptado al inicio o al final de la parte local.
Parte del dominio
La segunda parte puede contener hasta 255 caracteres y el nombre de dominio debe ser válido en el DNS (sistema de nombres de dominio). Atención, el nombre de dominio no puede contener más de 64 caracteres (letras, números y/o guion).
Las letras pueden estar en mayúsculas o minúsculas.
El guion no puede colocarse ni como primer carácter ni como último carácter.
Aquí algunos ejemplos de sintaxis correctas:
- primeraparte@captain.verify.com
- primeraparte2@captain-verify.com
- primera.parte33@captainverify.com
Aquí algunos ejemplos de sintaxis incorrectas:
- primeraparte.@captainverify.com
- primera parte2@-captainverify-.com
- primera..parte3@captainverify.com
Finalmente, tenga en cuenta que, según el proveedor de correo electrónico que utilice, las reglas pueden cambiar ligeramente. Este es particularmente el caso de Gmail y Yahoo!, que rechazan la creación de direcciones de correo electrónico que contengan un guion.
Realizar las verificaciones necesarias para su campaña de emailing
Aunque tal vez sea tentador realizar la verificación usted mismo manualmente, le desaconsejamos hacerlo, ya que esta tarea probablemente será tediosa y extremadamente larga dependiendo del tamaño de su lista de direcciones.
La mejor manera es utilizar una herramienta capaz de verificar cada email. La sintaxis, pero también el servidor de correo indicado, los riesgos de spam, las posibles direcciones catch-all, etc. En resumen, una herramienta eficaz que permita limpiar eficazmente su lista de difusión para que esté optimizada en el momento del envío. De esta manera, tendrá todo el tiempo para concentrarse en la estrategia y en la campaña en sí misma, en lugar de en la verificación de las direcciones.
Conocer estas principales reglas de sintaxis es indispensable para que sus correos electrónicos lleguen a buen destino. Es incluso un factor esencial para asegurar la entregabilidad de sus campañas.