En junio de 2024, Microsoft anunció un cambio importante que impactará a todos los usuarios de correo electrónico: la autenticación de correos electrónicos será obligatoria a partir del 16 de septiembre de 2024 para todos los usuarios de cuentas de correo personal como Outlook.com, Hotmail.com, y Live.com. Este cambio, motivado por crecientes preocupaciones sobre seguridad y privacidad, podría transformar la forma en que las empresas y los particulares gestionan su comunicación por correo electrónico. ¿Qué significa realmente este nuevo requisito para usted, para su organización y para la industria del emailing en general? ¿Cómo prepararse para una transición sin problemas? Todas las respuestas a sus preguntas en este artículo.

Revisión sobre la autenticación de correos electrónicos

La autenticación es un proceso que permite verificar la identidad del remitente de un correo electrónico. Consiste en una serie de protocolos técnicos que confirman que el mensaje ha sido enviado por el dominio indicado y que no ha sido falsificado o usurpado.

Los protocolos de autenticación más comunes incluyen SPF, DKIM y DMARC. Estos funcionan juntos para establecer un nivel de confianza entre el remitente y el destinatario. Permiten filtrar los correos electrónicos potencialmente fraudulentos y mejorar la seguridad general de las comunicaciones como Gmail, Yahoo y AOL que ahora no aceptarán correos no autenticados.

¿Por qué Microsoft impone esta autenticación?

El refuerzo de las exigencias de autenticación de correos electrónicos por parte de Microsoft no es casualidad. Suplantación de identidad, phishing, spam: es un hecho que en los últimos años, los ataques en línea se han multiplicado, con consecuencias a veces desastrosas para empresas y particulares. Al hacer obligatoria la autenticación de los usuarios, Microsoft busca reforzar la seguridad, al mismo tiempo que se ajusta a las normas de seguridad de la industria.

Además, este requisito se inscribe en una tendencia más amplia hacia una mejor protección de los datos personales. Con regulaciones como el RGPD en Europa, las empresas deben cada vez más demostrar que toman medidas concretas para proteger los datos de sus clientes. La autenticación de correos electrónicos es una respuesta directa a estas exigencias regulatorias.

¿Cómo funciona la autenticación de correos electrónicos con Microsoft?

Microsoft utilizará principalmente tres protocolos de autenticación para verificar los correos enviados y recibidos a través de sus servicios:

  • SPF (Sender Policy Framework) para verificar que el correo electrónico sea enviado desde un servidor autorizado por el dominio del nombre del remitente.
  • DKIM (DomainKeys Identified Mail) para añadir una firma digital al correo, que es luego verificada por el servidor de recepción.
  • DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) para especificar una política de gestión de correos no autenticados.

Exigiendo la implementación de estos tres protocolos, Microsoft garantiza que los correos enviados desde sus plataformas son legítimos, reduciendo así el riesgo de ataques por correo electrónico.

¿Qué implicaciones tiene para las empresas y los especialistas en marketing?

Para las empresas, este nuevo requisito de Microsoft podría representar un desafío. De hecho, la implementación de estos protocolos requiere cierta experiencia técnica y su ausencia podría resultar en la no entrega de correos electrónicos. Sin embargo, es importante entender que la autenticación de correos no se limita a un simple ajuste técnico; es crucial en toda estrategia de seguridad de correos moderna.

Los expertos en emailing, en particular, deberán asegurar que sus campañas respeten estos nuevos requisitos. Un correo no autenticado no solo tiene altas probabilidades de ser rechazado, sino que también podría dañar la reputación de la empresa, resultando en menores tasas de entregabilidad a largo plazo. En otras palabras, los especialistas en marketing tienen todo el interés en cumplir con este nuevo requisito para que sus envíos lleguen a los destinatarios.

¿Qué hay de los particulares?

Para los particulares, la obligación de pasar a la autenticación en las cuentas de Microsoft reforzará la seguridad protegiéndolos mejor contra el hacking y el phishing. Sin embargo, esto implicará asegurarse de que sus aplicaciones de correo soporten este nuevo método de autenticación. Aquellos que utilicen aplicaciones antiguas o no compatibles deberán actualizarlas o cambiarlas para evitar la pérdida de acceso a sus correos electrónicos.

Empresas: ¿cómo prepararse para esta transición?

Esta transición, aunque beneficiosa, requerirá cierta preparación antes de la fecha límite del 16 de septiembre de 2024 para evitar cualquier interrupción de servicio. Aquí hay algunos pasos clave para asegurarse de que su empresa esté lista:

  • Audite sus prácticas actuales – Verifique si sus correos electrónicos ya están autenticados mediante SPF, DKIM y DMARC. Si no es el caso, implemente estos protocolos lo antes posible.
  • Actualice sus registros DNS – Los protocolos de autenticación requieren registros específicos en el DNS de su dominio. Asegúrese de que estos registros estén correctamente configurados y probados.
  • Informe y capacite a sus equipos – Asegúrese de que sus equipos, especialmente los encargados de marketing e informática, comprendan la importancia de la autenticación de correos electrónicos y los pasos necesarios para implementarla.

Aunque esta transición pueda parecer compleja, recuerde que ofrece aun así una ventaja significativa en términos de seguridad, tanto para las organizaciones como para los particulares.

Para más detalles, visite la página de soporte de Microsoft

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.