Si no lo sabías ya, te informamos que a partir del mes de febrero de 2024, Gmail, Yahoo y AOL ya no aceptarán correos electrónicos no autenticados. Una información particularmente valiosa para los especialistas del marketing por correo electrónico. Te explicamos de qué se trata.
Recordatorio sobre los correos electrónicos no autenticados
Un correo electrónico no autenticado es un correo electrónico que no ha sido verificado o validado en términos de autenticidad. La autenticación de correos electrónicos es importante para garantizar que el remitente es realmente quien dice ser y para prevenir la suplantación o manipulación de la dirección de envío. Permite sobre todo luchar contra las prácticas de phishing, fraude y otras actividades maliciosas.
Cuando Gmail y Yahoo cierran sus puertas a los correos electrónicos no autenticados
Gmail y Yahoo continúan su búsqueda de ultra seguridad de los correos electrónicos y refuerzan aún más la protección de sus usuarios al mismo tiempo que buscan ofrecerles una mejor experiencia. Para ello, los servicios de mensajería han implementado un dispositivo que solo acepta correos electrónicos autenticados.
A partir del 1 de febrero de 2024, todo mensaje entrante deberá haber sido autenticado mediante los protocolos DKIM o SPF. Por lo tanto, es posible hacer uno u otro, pero lo ideal es obviamente tener ambas autenticaciones.
Estas son las nuevas exigencias para todos los remitentes que envían correos electrónicos a cuentas de Gmail:
- Configurar una autenticación DKIM o SPF para tu dominio
- Asegurarse de que los dominios o direcciones IP de envío dispongan de registros DNS de transferencia e inversos válidos (también conocidos como registros PTR).
- Utilizar una conexión TLS para transmitir correos electrónicos.
- Mantener las tasas de spam indicadas en Postmaster Tools por debajo del 0,10 % y evitar alcanzar una tasa de spam del 0,30 % o más.
- Dar formato a los mensajes conforme al estándar de formato de Internet (RFC 5322).
- No suplantar la identidad del encabezado «De». Gmail comenzará a usar una regla de aplicación de cuarentena DMARC.
Atención, otros requisitos se aplican a los remitentes que envían más de 5,000 mensajes por día a cuentas de Gmail.
Por el bien de tus campañas de correo electrónico, por lo tanto, tienes todo el interés en autenticar tu mensaje antes de enviarlo a tus listas de contactos.
Acceder a las bandejas de correo de Gmail autenticando tus correos electrónicos
Para pasar la barrera de Gmail y autenticar tus correos electrónicos, varias técnicas se te ofrecen, entre las cuales:
SPF (Sender Policy Framework)
SPF permite al propietario de un dominio especificar los servidores de correo autorizados a enviar correos electrónicos en su nombre. Esto se hace agregando un registro SPF al DNS (Domain Name System) del dominio.
DKIM (DomainKeys Identified Mail)
DKIM utiliza un par de claves (privada y pública) para firmar digitalmente los encabezados y el cuerpo de un correo electrónico. La clave pública se publica en el DNS del dominio emisor, mientras que la clave privada se usa para generar la firma.
DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance)
DMARC es una política que utiliza SPF y DKIM para determinar la acción a tomar si un correo electrónico falla en la autenticación. También proporciona informes sobre las actividades de autenticación.
Estos protocolos no solo te permitirán especificar qué máquinas están autorizadas a enviar correos electrónicos bajo tu nombre de dominio, sino también agregar firmas digitales a los mensajes para probar la legitimidad de su origen, y establecer políticas para indicar cómo tratar los correos electrónicos que no cumplen con estas reglas.
Para obtener más información sobre las nuevas exigencias de Google en materia de autenticación, consulta la página dedicada. Para Yahoo lo encuentras aquí.