El envío de correos electrónicos es primordial para las empresas. Sin embargo, enviar un correo electrónico a una persona es una cosa, hacer que llegue a buen puerto es otra. ¿Qué pasa con los famosos mensajes devueltos y cómo se tratan? Ahí es donde entra el return-path, ya que este proceso permitirá al destinatario gestionar mejor los errores de envío, así como limpiar sus listas de contactos para obtener una mejor entregabilidad y una mejor reputación como remitente.

¿Qué es el return-path?

El return path, o » camino de retorno » en español, es una técnica destinada a detectar y eliminar las direcciones de correo electrónico no válidas en las listas de distribución. Se trata más específicamente de un encabezado de correo electrónico oculto que se presenta en forma de una dirección SMTP diferente de la dirección de envío y no visible por el destinatario, que va a servir para recuperar y tratar los mensajes devueltos (bounces). En claro, cuando una dirección de correo electrónico no llega a su destino, el return-path permite indicar el lugar donde se encuentra el aviso de no recepción.

Por ejemplo, si envías un correo electrónico a un pequeño número de personas y algunas de ellas no lo reciben, los pocos mensajes devueltos serán directamente reenviados a la dirección de correo electrónico del remitente. Pero en el caso de una gran campaña con un gran número de contactos, esto puede volverse complicado de gestionar, porque la cantidad de direcciones inválidas probablemente será demasiado grande. Es ahí donde el return-path es útil, ya que permite crear un lugar dedicado a la recepción de todos los mensajes no recibidos, para poder recuperarlos, almacenarlos, analizarlos y corregirlos. Es por esto que es crucial incluir el encabezado del return-path en los correos electrónicos enviados para obtener este seguimiento y no volver a cometer errores de envío continuando con direcciones inválidas en tu lista de contactos.

¿Por qué es importante el return-path?

Ante el creciente número de ataques de phishing y suplantaciones de identidad, los proveedores de servicios de Internet (PSI) realizan cada vez más controles para protegerse. Entre las muchas acciones posibles para optimizar la entregabilidad de tus envíos, la limpieza del encabezado de tu correo electrónico y la personalización de tu return-path es una solución fácil de implementar. Cada servidor tiene su propia manera de interpretar los encabezados de correo para establecer su autenticidad, pero tienes más posibilidades de que funcione si las señales de tu mensaje son coherentes.

A largo plazo, el return-path aporta una mejora en tu entregabilidad y tu reputación de remitente, ya que ayuda a validar tu identidad y a hacer que tus mensajes sean más creíbles. También permite proteger tus datos de remitente y el lugar de tratamiento de los mensajes devueltos.

¿Por qué personalizarlo?

Utilizar un encabezado de return-path personalizado permitirá ayudar en el proceso de autenticación de los correos electrónicos y hacer que el servidor de destino pueda saber qué mensaje dejar pasar y qué mensaje rechazar. Esto hace referencia al sistema DMARC que sirve para luchar contra el phishing y los correos electrónicos fraudulentos autenticando a los remitentes de correos. Una de las tareas de DMARC es precisamente verificar que el nombre del remitente coincide con el nombre del return-path.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.