Algunos fines de correos electrónicos se asemejan a puertas batientes: se atraviesan sin darse cuenta, y la oportunidad de actuar se cierra de inmediato. Cerrar un correo electrónico ya no se reduce a un simple «Cordialmente» que ni incita a hacer clic ni a responder y se percibe como perfectamente impersonal. Hoy en día es necesario cuidar y pulir la conclusión de tu mensaje, ya que tiene un impacto tanto en la conversión, como en la experiencia y en la conformidad normativa. En este artículo, descubre seis maneras de cerrar bien un correo electrónico, pero también los elementos necesarios desde un punto de vista legal, así como los errores comunes a evitar.
6 maneras atractivas de cerrar un correo electrónico
1) Concluir con una acción clara
La última frase debe indicar precisamente lo que esperas del lector.
Evita las fórmulas vagas como «No dudes en contactarnos» ya que no incitan realmente a actuar. Prefiere una frase directiva y precisa, centrada en el beneficio, con un límite temporal claro. Así, el destinatario sabe qué hacer y cuándo hacerlo. Se le guía hasta el final.
Ejemplo:
«Reserva tu espacio antes del viernes para disfrutar de la oferta.»
2) Mantener la coherencia hasta el final
La conclusión debe estar en continuidad con el asunto y el contenido del correo. Si tu mensaje promete un libro blanco, sería poco prudente terminar proponiendo una llamada telefónica.
La coherencia favorece la confianza y mejora los clics. Al cierre, reformula la promesa del asunto y del cuerpo con el mismo vocabulario.
Ejemplo:
Asunto: «Descarga nuestra guía SEO»
Fin: «Descarga gratis tu guía haciendo clic aquí.»
3) Usar un P.S. estratégico
El posdata tiende a atraer naturalmente la vista. Puedes utilizarlo para disipar una duda o recordar un beneficio clave. Asegúrate de que tu P.S. sea un solo mensaje conciso y fuerte, y no un segundo párrafo.
Ejemplo:
P.S.: No se requiere tarjeta de crédito para probar nuestra herramienta.
4) Cuidar la firma
Tu firma no es simplemente un adorno, también es importante. Debe:
- Ser legible en un smartphone,
- Contener los elementos de identificación útiles (nombre, cargo, empresa, sitio, medios de contacto),
- Incluir si lo deseas una sola llamada a la acción pequeña.
Ejemplo:
Sophie Dupont
Consultora de Email Marketing
sophie@ejemplo.com
01 23 45 67 89
[Agendar una cita]
5) Ofrecer la posibilidad de respuesta rápida
En móvil, muchos usuarios prefieren responder en lugar de hacer clic en un enlace. Para facilitar el compromiso, entonces ofrece una salida sin clic.
Tenga en cuenta que esta opción complementa el enlace de cancelación de suscripción, pero no lo reemplaza.
Ejemplos:
«Responde «OK» para recibir el estudio»
«Responde «DEMO» para agendar una cita»
«Responde «PAUSA» para poner tus envíos en espera por 60 días.»
6) Personalizar el final según el destinatario
Esto muestra al lector que el correo electrónico realmente está dirigido a él y no es un envío masivo. La empresa se dirige directamente a él, por lo que se siente más involucrado y tendrá más tendencia a leer y a actuar.
Para personalizar, ve más allá del simple nombre de la persona usando una referencia al contexto, su ciudad, su proyecto en curso, intercambios o acciones anteriores.
Ejemplos:
«Laura, tengo ganas de saber qué opinas sobre tu nuevo reloj. ¡Danos tu opinión!» (correo de tipo fidelización después de la compra)
«Gran progreso en tu proyecto de rediseño del sitio, ¡nos vemos pronto para discutirlo!» (correo de tipo relacional)
Lo indispensable para los correos de marketing
Añadir una frase «colchón»
En B2B, debes ofrecer a los destinatarios un medio simple y gratuito para oponerse a la prospección, desde el envío y en cualquier momento. Justo antes de la firma, incluye una frase corta que facilite la gestión del mensaje. Esto muestra que respetas a tu interlocutor así como la ley.
Ejemplo:
«Si este mensaje no te concierne, transfíerelo a la persona responsable o haz clic aquí para dejar de recibir nuestros correos.»
Ofrecer un enlace para las preferencias
En lugar de empujar al lector a darse de baja totalmente, dale la posibilidad de ajustar la frecuencia de envío, los temas o el canal. Es una alternativa más suave a la baja total ya que respetas la voluntad de los lectores mientras mantienes el contacto con aquellos que solo quieren menos mensajes.
Al igual que con la respuesta rápida, ten en cuenta que este enlace completa pero nunca reemplaza la cancelación de suscripción en un clic exigida por algunos ISP.
Ejemplo:
«Administrar mis preferencias»
Facilitar la cancelación de suscripción
Algunos proveedores exigen un enlace de cancelación de suscripción accesible en un clic. Es el caso de Gmail y Yahoo desde 2024. Este enlace debe ser bien visible para el destinatario, ya sea en el cuerpo del correo electrónico y no escondido en alguna parte en letras microscópicas.
Ejemplo:
«Darse de baja» (enlace directo)
Integrar las menciones legales esenciales
Para seguir siendo legible mientras respetas la ley, agrupa al final del correo la información de identificación. No es necesario redactar todo un bloque jurídico, puedes simplemente mencionar la razón social seguida de un enlace a la política de privacidad.
Ejemplo:
Empresa Untel – Dirección
[Menciones legales y privacidad]
Los errores frecuentes que arruinan el final de un correo electrónico
- Apilar los enlaces: Demasiadas direcciones matan la dirección. Ve al grano manteniendo un CTA y un enlace de baja de suscripción.
- Imponer demasiados pasos al usuario: El botón o enlace final debe llevar directamente a la acción esperada, sin paso innecesario.
- Ocultar el enlace de baja de suscripción: Más allá del incumplimiento de las reglas, aumentas el riesgo de quejas, por lo tanto, de ser marcado como spam.
- Usar una imagen como única firma: Muchos clientes bloquean las imágenes por defecto, por lo que el texto es la mejor opción. Este puede ir acompañado de un logotipo u otra imagen.
El final de un correo exitoso definitivamente no es un pie de página administrativo, ni un área de relleno. Es una zona de decisión. El combo ganador es simple: una acción principal clara, una opción de respuesta sin presión, una firma que clarifique quién eres, así como una cancelación de suscripción bien visible y clicable. Esta organización sirve al lector, tranquiliza a los proveedores de correo y, por efecto dominó, impulsa las conversiones. ¡Un punto a favor para la entregabilidad, la confianza y el ROI!