No es porque tu propuesta sea atractiva y tu contenido sea bueno que tu correo electrónico será necesariamente bien recibido, y esto en todos los sentidos de la palabra. A veces mimada, a veces olvidada, la entregabilidad juega un papel crucial en una campaña de email marketing. Para maximizarla, aquí está nuestra lista de los 9 errores más comunes a no cometer.

Pequeño recordatorio sobre la entregabilidad de los correos electrónicos

La entregabilidad se refiere a la capacidad de un correo electrónico para llegar a la bandeja de entrada de su destinatario. Sin embargo, ten cuidado, alcanzar la bandeja de entrada no es todo. También se trata de estar colocado en la carpeta principal, y no en spam o en categorías como «otros», «promociones», etc.

La tasa de entregabilidad es un criterio muy importante en una campaña de marketing, porque cuanto más alta sea, más probabilidades tendrá tu correo de ser abierto, leído y de comprometer a la persona que lo recibe. Por el contrario, una baja tasa de entregabilidad provocaría una disminución del ROI y afectaría negativamente a tu campaña.

entregabilidad correos errores evitar

9 errores importantes a evitar si quieres obtener una buena tasa de entregabilidad

1# Comprar o alquilar listas de distribución

Aunque esta opción parece más práctica y rápida que construir tú mismo tu lista de distribución, debes saber que es una muy mala idea. Primero, porque los contactos presentes en este tipo de listas probablemente no han dado su consentimiento para aparecer en ellas. En segundo lugar, porque estas personas tampoco han aceptado directamente ser contactadas por tu empresa. Estas dos razones son susceptibles de hacerte caer en la carpeta de spam, perjudicando así tu reputación como remitente.

Finalmente, ten en cuenta que es muy probable que la lista que compraste o alquilaste sea también utilizada por otras empresas que tomaron la misma decisión que tú.

Tómate el tiempo de construir tu propia lista de distribución con contactos que hayan consentido dar su dirección y recibir tus comunicaciones.

2# No utilizar el doble opt-in

Para obtener precisamente el consentimiento de tus prospectos, es esencial utilizar el doble opt-in. Una tarea que no necesariamente complace a algunos expertos en marketing, ya que esta opción lleva más tiempo e implica que algunas personas se nieguen a aceptar ser contactadas.

Establecer un doble opt-in en el momento de la inscripción fortalecerá la calidad de tu lista de distribución, te evitará muchos problemas como quejas por spam, por ejemplo, y te proporcionará una mejor tasa de apertura, así como una mejor interacción con tu público.

3# Dejar de lado la verificación de correos electrónicos

Aunque esta etapa pueda parecer inútil para algunos y aunque tome un poco de tiempo, es imprescindible. Sería realmente lamentable haber trabajado tanto en tu contenido para que este último se envíe a direcciones que no son válidas o activas.

Por lo tanto, antes de dar el pistoletazo de salida, piensa en utilizar una herramienta de validación de correos electrónicos para tu lista de contactos y elimina las direcciones que no funcionan. No dudes tampoco en verificar y limpiar regularmente tus listas.

4# Olvidar los protocolos SPF, DKIM y DMARC

SPF, DKIM y DMARC son tres protocolos de autenticación y protección que permiten probar tu legitimidad como remitente mientras protegen tu contenido. Sin estas tres normas, tus comunicaciones tienen todas las posibilidades de ser consideradas como spam y de no alcanzar la bandeja de entrada de tus contactos.

5# Utilizar una dirección personal para tu campaña de email marketing

Esto puede parecer aberrante, pero algunos todavía lo intentan. Que desees ser amigable, o al menos accesible para tus suscriptores, no quita el mínimo de profesionalismo. Usar una dirección personal no solo le quita toda credibilidad a tu contenido y a tu marca, sino que también puede ahuyentar o incluso asustar a los destinatarios, que no dudarán en colocarte directamente en spam. De paso, evita también las direcciones demasiado generales del tipo «contacto@».

Tómate el tiempo de crear una dirección confiable, simple y eficaz, con un dominio oficial.

6# Mentir en tu línea de asunto

Tu asunto del correo es un elemento clave que influirá enormemente en la apertura del correo electrónico. Un hecho que empuja a algunas empresas a mentir al destinatario sobre el contenido del correo electrónico para incitarlo a abrirlo. El engaño puede ir desde la exageración, con un producto supuestamente milagroso, por ejemplo, hasta un título engañoso que anuncia un supuesto traspaso de dinero o el envío de un pedido que en realidad nunca se ha realizado.

Para provocar el deseo de abrir el correo electrónico, tu línea de asunto debe ser persuasiva, personalizada y breve. Puede embellecer ligeramente las cosas y generar curiosidad, suspense, pero en ningún caso debe engañar al destinatario.

7# Exagerar con los elementos visuales

Las imágenes son particularmente apreciadas en los correos electrónicos, ya que incitan a la apertura y tienen un efecto muy interactivo. También permiten cortar el texto, dejando respirar al lector. Sin embargo, literalmente llenar tu mensaje de imágenes no se aconseja. Primero, por el peso de tu correo electrónico, que probablemente tardará más en cargarse, luego por el lado excesivo donde finalmente se puede perder el sentido del contenido.

Asegúrate de encontrar el equilibrio adecuado entre texto e imágenes (fotos y/o videos) para ofrecer una experiencia de calidad a tus lectores. También verifica que el peso de tu correo electrónico ofrezca una carga suficientemente rápida.

8# No mostrar claramente el botón de desuscripción

Sí, no deseas que tus suscriptores se desactiven, eso es completamente comprensible. Dicho esto, es su derecho. Permitirles una desuscripción fácil y clara es no solo una obligación legal, sino que también será positivo para tu imagen de marca y tu reputación como remitente.

En lugar de poner el enlace en letras pequeñas o de esconder el botón en algún lugar, mejor asegúrate de facilitar la decisión de tus lectores ofreciéndoles una opción simple y bien visible. Así podrán desuscribirse fácilmente sin tener que colocarte en spam.

9# No analizar el tipo de rebotes

Incluso con una lista de distribución limpia y actualizada, puede suceder que se produzcan rebotes, por lo que tu correo electrónico no se entregará. Es importante, entonces, diferenciar entre un rebote suave y un rebote duro. Algunos pueden evitarse o al menos reducirse, otros no. Por esta razón, es necesario analizarlos.

Para evitar los filtros anti-spam y preservar tu reputación como remitente, la tasa de rebote (suave + dura) debe permanecer por debajo del 2%.


Al conocer y evitar estos errores principales, puedes actuar considerablemente sobre la entregabilidad de tus correos electrónicos. Esta depende de varios factores, cada uno de los cuales puede afectar los resultados de tu campaña de marketing, ya sea de manera positiva o negativa.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.