Como lo vimos en un artículo anterior, los correos electrónicos transaccionales muestran una tasa de apertura y reactividad mucho más alta que los correos electrónicos de marketing. Pero eso no significa que siempre sea el caso, y es importante implementar buenas prácticas para asegurar que su mensaje llegue directamente a la bandeja de entrada y no al spam. Objetivo: ¡una entregabilidad óptima!
Emails transaccionales y spam
El correo electrónico transaccional es una herramienta fundamental, ya que permite mejorar la experiencia del cliente y así fomentar su fidelización. Ahora ya no es solo un extra, sino que es realmente esperado por la gran mayoría de los internautas después de realizar una acción como una compra, un cambio de contraseña, etc.
Por lo tanto, la empresa debe ser ágil para enviar este mensaje lo más rápido posible. Un mensaje importante que tiene todo el interés de no terminar en spam. En primer lugar, porque la reputación del remitente de la marca sufriría, pero también porque sería una lástima haber invertido tanto esfuerzo y dinero para finalmente obtener resultados mediocres, e incluso desembocar en consecuencias a veces muy desafortunadas.
Emails transaccionales: las buenas prácticas para garantizar su entregabilidad
Elegir la plataforma de envío correcta
Es evidente que enviar correos electrónicos transaccionales desde la bandeja de entrada de su empresa no es absolutamente recomendable. Optar por una plataforma de envío fiable y reconocida es el primer paso hacia una buena entregabilidad. Esto le permitirá, entre otras cosas, asegurar y gestionar su reputación como remitente, adoptar el ritmo de envío correcto, analizar más fácilmente los resultados y gestionar mejor sus listas de contactos.
Elija una plataforma que soporte los métodos de autenticación (SPF, DKIM, DMARC) y utilice el mismo nombre de dominio para todos sus envíos de correos electrónicos transaccionales.
Usar una dirección IP dedicada a los correos electrónicos transaccionales
Una dirección IP dedicada a sus correos electrónicos transaccionales le permitirá controlar usted mismo su reputación, y así no verse afectado negativamente por otros remitentes, y gestionar más fácilmente los problemas de entregabilidad a los que pueda enfrentarse.
Utilice una dirección IP diferente para sus envíos de correos electrónicos transaccionales y para sus envíos de correos electrónicos de marketing.
La importancia de la dirección del remitente
Una identidad de remitente clara, coherente y reconocible (nombre de una persona real o nombre de la marca, por ejemplo), es un punto clave para favorecer las tasas de entregabilidad y apertura.
Evite las direcciones del tipo noreply, la gente prefiere las direcciones que les permiten responder si es necesario.
Cuidar el asunto del correo y el contenido
Los correos electrónicos son cuidadosamente analizados por los proveedores de mensajería para detectar cualquier riesgo de spam. Por lo tanto, es importante escoger bien el asunto y el contenido de sus mensajes para evitar ser considerado como tal (enlaces, palabras utilizadas, puntuación, imágenes, etc.). Personalizar su línea de asunto y su contenido también le ayudará a no ser colocado en spam, ya que esto demuestra que conoce a sus suscriptores.
Probar los correos electrónicos transaccionales
No olvide realizar siempre pruebas de entregabilidad previamente para asegurarse de que sus correos electrónicos transaccionales están optimizados. Encontrará muchas herramientas que permiten probar diferentes elementos de sus mensajes (enlaces, imágenes, palabras, etc.), ver si pasan los filtros anti-spam y si llegan correctamente a la bandeja de entrada de los destinatarios (Litmus, Mailtrap, Emailonacid).
Contar con listas de contactos de calidad
Para que sus correos electrónicos transaccionales lleguen a buen puerto y evitar al máximo los rebotes, es esencial actualizar regularmente sus listas de contactos eliminando las direcciones no válidas. Un consejo que hace eco a la idea de tomarse el tiempo para construir listas saludables en lugar de comprar o alquilar listas de difusión.
En cuanto a los suscriptores inactivos, le recomendamos eliminarlos de la lista de envío y colocarlos en una lista aparte. Más tarde, puede considerar eventualmente una campaña de reenganche.