En el ámbito del marketing por SMS, y más específicamente de las telecomunicaciones, existen numerosos acrónimos. Algunos son conocidos y otros más oscuros, incluso algunos que se parecen mucho. Para ver más claro y comprender mejor el universo que rodea el uso del canal de comunicación por SMS, aquí está el glosario de los principales términos que podrías encontrar.
API (Interfaz de programación de aplicaciones)
Una API es una interfaz que permite a diferentes servidores, software y/o aplicaciones comunicarse entre sí, conectando sus datos sin necesidad de intervención manual.
AuC (Centro de Autenticación)
El centro de autenticación permite a una tarjeta SIM de teléfono móvil o smartphone autenticarse en la red móvil.
ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones)
El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones es un organismo independiente sin ánimo de lucro, que se encarga de desarrollar, probar y distribuir normas relativas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de todo el mundo.
GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles)
El GSM es una norma europea de telefonía móvil establecida por la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT), luego desarrollada por el ETSI. El objetivo del GSM es describir los protocolos de las redes celulares digitales utilizadas por los dispositivos móviles (teléfonos y tabletas).
HLR (Registro de Ubicación Local)
El HLR es la base de datos central de una red de telefonía móvil, donde se almacenan todos los detalles de la tarjeta SIM de los suscriptores de esa misma red. Cada operador dispone de un HLR que les permite saber si las personas están autorizadas a usar la red central GSM y mantener un registro sobre cómo se envían las llamadas y mensajes.
IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil)
El IMEI es un número que sirve para identificar de manera única cada dispositivo utilizado en una red de telefonía móvil, para que el operador en cuestión pueda identificar el móvil que realiza la llamada, y autorizarlo o no a conectarse. El número IMEI comprende entre 15 y 17 dígitos: país de fabricación del dispositivo móvil, número de serie del dispositivo y código IMEI.
IMSI (Identidad Internacional de Suscriptor Móvil)
El IMSI es un número único que permite a una red de telefonía móvil identificar a sus suscriptores. Cada móvil que tiene acceso a la red celular dispone de su IMSI. Este generalmente cuenta con 15 dígitos (a veces menos): código del país móvil (MCC), código de red móvil (MNC) y Número de identificación de suscripción móvil (MSIN).
MCC (Código de País Móvil)
El MCC designa el código de país móvil. Se presenta en forma de un número único de tres dígitos que corresponde al país del que proviene el número de teléfono móvil de un suscriptor.
MNC (Código de Red Móvil)
El código de red móvil corresponde al identificador de un operador de telefonía móvil en un país. Incluye 2 o 3 dígitos (2 para América del Norte, 3 para Europa y la mayoría de los otros países).
MCCMNC
El MNC se asocia al MCC, convirtiéndose en MCCMNC, para identificar de manera única un país y un operador de red móvil.
MNO (Operador de Red Móvil)
El MNO designa al operador de red móvil. Por lo tanto, se trata de una compañía que ofrece servicios móviles a los usuarios (planes, dispositivos móviles, acceso a internet, etc.).
MVNO (Operador Móvil Virtual)
Un MVNO es un operador de red virtual que no posee una red móvil propia, ni infraestructura, pero que proporciona servicios a los suscriptores utilizando las redes de los MNO.
MSC (Centro de Conmutación Móvil)
El MSC designa el centro de conmutación móvil, es decir, un equipo de telefonía móvil que se encarga del enrutamiento en la red, de la interconexión con otras redes y de la coordinación de las llamadas. Por ejemplo, si un usuario realiza una llamada y cambia de zona de cobertura al desplazarse, el MSC transfiere la llamada al equipo más cercano geográficamente.
MSIN (Número de Identificación del Suscriptor Móvil)
El número de identificación del suscriptor móvil es un número único de 9 o 10 dígitos, que figura al final del IMSI. Permite identificar de manera individual cada tarjeta SIM. El MSIN comprende el código de área y el código de suscriptor regional/móvil.
MSISDN (Número International de Directorio de Suscriptores de la Estación Móvil)
El MSISDN, o Número de directorio internacional de suscriptores de la estación móvil, permite identificar de manera única al usuario de una red de telefonía móvil. En resumen, se trata del número de teléfono de una persona. Incluye un máximo de 15 dígitos: el código del país de origen, el código del operador de la red móvil y el número del suscriptor asignado por el operador. El MSISDN está definido por la recomendación E.164 de la UIT.
RTC
La Red Telefónica Conmutada (PSTN por sus siglas en inglés) es una red de telecomunicaciones que permite a los usuarios comunicarse oralmente entre sí de un teléfono a otro.
SIM (Módulo de Identidad de Suscriptor)
La tarjeta SIM, o Módulo de Identidad del Suscriptor, es una tarjeta con chip colocada en los teléfonos móviles y que permite acceder a la red. También permite almacenar de manera segura el IMSI, así como, para algunas tarjetas SIM, los datos personales de un usuario, como los contactos y mensajes, por ejemplo.
SRIforSM
Se trata de un tipo de mensaje SS7 enviado de un operador SS7 a otro, para solicitar detalles a la red receptora sobre un MSISDN. La solicitud se envía para que la red de origen pueda saber si el número de teléfono puede recibir una comunicación y dónde enviar dicha comunicación.
SS7 (Sistema de Señalización Nº7)
El SS7 designa un conjunto de protocolos de señalización utilizados en la mayoría de las redes telefónicas mundiales. Su objetivo principal es gestionar las llamadas telefónicas fijas y móviles. Permite, en particular, que los usuarios de diferentes redes puedan comunicarse entre sí.
UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
La Unión Internacional de Telecomunicaciones es la agencia de las Naciones Unidas especializada en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre sus principales roles, se encarga de la asignación a nivel mundial de las frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, de la elaboración de las normas técnicas que aseguran la buena interconexión de las redes y las tecnologías. También se ocupa de la mejora del acceso a las TIC para las comunidades desatendidas en todo el mundo.
UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles)
Más conocida como 3G, el UMTS es una norma de telefonía móvil relacionada con los sistemas de radiocomunicaciones móviles de tercera generación, estandarizada por el 3GPP. Permite obtener un mayor ancho de banda en una banda de frecuencia.
VLR (Registro de Ubicación de Visitantes)
El registro de ubicación de visitantes es una base de datos temporal que contiene información en tiempo real sobre los suscriptores en itinerancia en una zona de cobertura de un MSC. Entre la información del VLR se incluyen el TMSI, el MSRN, la dirección del MSC o incluso la dirección del HLR. El objetivo principal del VLR es minimizar el número de consultas que los centros de conmutación móviles deben realizar al HLR. También permite almacenar la información de la red celular donde se encuentra geográficamente la tarjeta SIM.
VoIP
La Voz por IP, o Voz sobre Protocolo de Internet, es una tecnología que permite transmitir y recibir diferentes tipos de datos (llamadas, videos, mensajes de texto, imágenes, etc.) a través de internet en lugar de por las redes de líneas telefónicas físicas.