Es bastante común asociar newsletter y emailing, en el sentido de que estas dos herramientas de comunicación de marketing pueden parecer similares y, por lo tanto, ser confundidas. Sin embargo, hay una clara distinción entre las dos. Cada una tiene su propia definición y objetivos. Entender e integrar correctamente sus diferencias es importante, ya que permitirá utilizarlas de manera óptima.

Definición de una newsletter

También llamada « carta informativa » o « boletín informativo », la newsletter es una herramienta que permite a las empresas y organizaciones comunicarse con su red (clientes/prospectos/suscriptores) de manera regular, enviando directamente a su bandeja de entrada electrónica información relevante. Puede tratarse de contenidos variados, como la presentación de un producto o servicio, el anuncio de un evento, noticias, etc.

Sus objetivos principales:

  • Informar
  • Enviar un mensaje directo, dirigido y adaptado a un público preciso
  • Mantener un contacto regular entre la empresa u organización y su red
  • Generar tráfico en el sitio web de la empresa u organización

Definición de emailing

El email marketing o « emailing » es un tipo de correo enviado por vía electrónica directamente a la bandeja de entrada de los destinatarios (clientes y prospectos), con el objetivo de promover un producto o servicio de la empresa u organización que lo origina. Esta técnica de marketing directo busca, por tanto, utilizar el email como canal de venta.

Sus objetivos principales:

  • Promover un producto o servicio
  • Informar a la red sobre las últimas novedades ofrecidas por la empresa u organización
  • Fidelizar a los clientes
  • Generar ventas
  • Aumentar la notoriedad de la marca

Las principales diferencias entre newsletter y emailing

Ambos utilizan el canal del email para comunicarse de manera directa con clientes y prospectos, permitiendo al mismo tiempo aumentar la visibilidad de una empresa u organización, así como el tráfico en su sitio. Aparte de eso, estas dos técnicas tienen varias diferencias notables, especialmente en términos de objetivos, destinatarios y frecuencia de envío.

En primer lugar, la función principal de la newsletter es informativa, mientras que la del email marketing es comercial. La primera tiene la intención de informar al lector no solo para mantener el contacto, sino también para fidelizarlo y mejorar la imagen de la empresa u organización. La segunda busca convencer e incitar a la venta inmediata o futura promocionando un producto o servicio. Por lo tanto, es esencial adaptar el contenido de cada una de estas herramientas para que sean efectivas.

En cuanto a los destinatarios, la newsletter se dirige a una lista de suscriptores, es decir, personas que han dado su consentimiento para recibir el contenido, generalmente contactos ya establecidos así como clientes interesados en la empresa u organización. Por otro lado, el email marketing abarca mucho más con clientes y prospectos (conocidos o no) reunidos en una lista cuidadosamente establecida según su perfil.

Por último, está la cuestión de la periodicidad. La newsletter propone un envío regular basado en una frecuencia previamente determinada (semanal, mensual, trimestral, etc.), mientras que el envío de email marketing se realiza de manera puntual, en función del lanzamiento de un producto o servicio, en forma de un envío masivo efectuado en un momento estratégico.

En conclusión, newsletter y email marketing son realmente diferentes, pero eso no impide que sean complementarios; ambos pueden ser utilizados en la estrategia global de comunicación de marketing. Para una complementariedad óptima, será necesario distinguir claramente entre su contenido, su periodicidad, así como las personas a las que se envía cada uno de estos correos.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.