El SMS comercial es un potente canal de comunicación utilizado por numerosas organizaciones en el marco de sus campañas, pero su uso requiere cierta prudencia. En efecto, como hemos visto en un artículo anterior, el comienzo del año 2023 estuvo marcado por un endurecimiento de la ley en cuanto al envío de este tipo de mensaje. Hoy, nos centramos en el famoso « STOP SMS » y en las consecuencias para los expertos en marketing que se nieguen a usarlo.
Breve recordatorio sobre el SMS comercial
El SMS comercial es un mensaje corto (máximo de 160 caracteres), enviado directamente a un teléfono móvil con fines comerciales. Ofrece a las empresas un medio eficaz, económico y fácil de interactuar con clientes y prospectos.
Distinguimos dos tipos de SMS comerciales:
- El SMS promocional, que consiste en promover un producto o un servicio (promoción, oferta especial, nuevo producto/servicio, etc.);
- El SMS informativo, que consiste simplemente en informar a los destinatarios sobre un tema (confirmación de cita, seguimiento de pedido, cambio de horarios, envío de un código, etc.).
Recordemos también las principales buenas prácticas del SMS comercial:
- Debe haber obtenido el consentimiento explícito de los destinatarios antes de enviarles sus comunicaciones.
- Como emisor, su identidad debe indicarse de manera bien visible y clara.
- Debe dejar la posibilidad a cada destinatario de darse de baja si ya no desea recibir sus mensajes.
- No puede enviar mensajes entre las 20h y las 10h, ni los domingos ni los días festivos.
Pasemos ahora al aspecto legal.
El STOP SMS
Según la AEPD:
Los envíos de SMS comerciales solo están autorizados si la persona destinataria ha aceptado previamente recibir este tipo de mensajes. Sin embargo, una empresa puede enviar SMS de prospección a personas que ya son sus clientes para productos o servicios análogos a los que ya han comprado. Los clientes deben tener, no obstante, la posibilidad de solicitar gratuitamente no recibir más SMS.
El objetivo del « STOP SMS » es principalmente proteger a los consumidores contra el riesgo de spam por SMS. Un riesgo cada vez más frecuente, por lo tanto, cada vez más regulado por la ley. Así, cuando desea oponerse a la recepción de nuevos SMS publicitarios, un destinatario tiene la posibilidad de hacerlo por mensaje respondiendo « STOP » al número de 5 cifras indicado. Este envío solo funciona para números emisores de 5 cifras que comienzan por 3, 4, 5, 6, 7 u 8.
Esta opción gratuita permite informar al emisor que debe dejar de enviar mensajes a la persona en cuestión, y eliminarla de su base de datos de contactos. Un mensaje confirmando que la solicitud ha sido tomada en cuenta debería normalmente seguir al envío del « STOP SMS ».
La integración de la mención « STOP SMS » es obligatoria para todos los mensajes publicitarios. Permite a los emisores cumplir con la ley, y a los consumidores hacer respetar sus derechos.
Presentación de un SMS publicitario válido:
- Mensaje promocional
- Mención « STOP SMS al …. » (aquí añadir un número de 5 cifras)
Atención, es bueno notar que el « STOP SMS » es obligatorio para los mensajes promocionales, pero no para los mensajes informativos.
Las sanciones en caso de incumplimiento de la ley
Si, como emisor del mensaje, decide no incluir la mención « Stop SMS » y uno o más de sus destinatarios se quejan, se enfrenta a una multa de 20 000€. Una gran suma cuyo objetivo es disuadir a los spammers y marketers más recalcitrantes.
Punto útil para los destinatarios de SMS publicitarios
Algunos consumidores reciben SMS publicitarios abusivos, sin mención « Stop SMS » y a veces sin número de remitente. En este caso, se trata de spam y es posible, incluso aconsejable, denunciarlo al 33700, un servicio gratuito dedicado al spam SMS.
El procedimiento a seguir es simple: cuando reciba el SMS no deseado en su teléfono, transfiéralo por mensaje al número 33700. El SMS fraudulento se transferirá a los operadores telefónicos que podrán actuar en consecuencia, por ejemplo, cortando el número emisor. Un gesto simple que permite contribuir a la lucha contra los spams por SMS.