El éxito de una campaña de marketing por correo electrónico no se mide únicamente por la tasa de apertura. Otros criterios importantes intervienen para determinar si el éxito está presente. Hoy les proponemos abordar el tema de la tasa de rebote de los correos electrónicos. Un indicador clave que proporciona una visión valiosa de la calidad de sus listas de suscriptores y la relevancia de su contenido. Comprenderlo y dominarlo le permitirá optimizar los resultados de sus campañas.

¿Qué es la tasa de rebote de los correos electrónicos?

La tasa de rebote es un indicador que mide la proporción de correos electrónicos enviados en una campaña que no se han entregado exitosamente a los destinatarios, ya que fueron devueltos por su servidor de correo. Se divide en dos categorías principales: rebotes «suaves» (o «soft bounces»), y rebotes «duros» (o «hard bounces»).

Los rebotes suaves

Los rebotes suaves resultan de problemas temporales y pueden resolverse con bastante facilidad. Las causas son variadas: el mensaje puede rebotar porque el buzón de entrada del destinatario está lleno, porque el mensaje es demasiado voluminoso, porque los servidores de correo están temporalmente fuera de línea, porque su nombre de dominio está bloqueado, o debido a filtros anti-spam excesivamente sensibles.

Aunque temporales y rara vez culpa del remitente, los rebotes suaves demasiado frecuentes pueden a veces indicar que son necesarios ajustes en su estrategia de envío para mejorar la entregabilidad.

Los rebotes duros

Mucho más peligrosos que los rebotes suaves, los rebotes duros ocurren cuando el correo electrónico es devuelto al servidor de envío debido a un problema permanente. Esto puede deberse a una dirección de correo incorrecta, inexistente o bloqueada. Los códigos de error como «dirección no encontrada» o «buzón lleno» pertenecen a esta categoría.

Este tipo de rebotes deben ser tratados rápidamente eliminando estas direcciones de su lista para mantener la calidad de su base de suscriptores. De hecho, la culpa recae esta vez en el remitente del mensaje, y una tasa de rebote duro demasiado alta durante un período prolongado puede perjudicar gravemente su reputación de remitente.

Comprender mejor la tasa de rebote

Distinguir entre una tasa aceptable y una tasa demasiado alta

El porcentaje de tasa de rebote aceptable varía según la industria, la naturaleza de su lista de suscriptores y su estrategia de correo electrónico.

  • En general, una tasa de rebote por debajo del 2% se considera aceptable. Continúe monitoreando este porcentaje regularmente, ya que puede cambiar rápidamente.
  • Si este indicador supera el 2%, en ese caso, intente comprender qué está sucediendo y encontrar una forma de solucionar el problema.
  • Si la tasa de rebote se acerca al 5% o más, entonces tendrá que tomar medidas efectivas y rápidas para corregir la situación antes de que su reputación se vea demasiado afectada.

¿Por qué mejorar su tasa de rebote promedio?

Mejorar la tasa de rebote promedio de los correos electrónicos es esencial para preservar la reputación de su empresa, aumentar la entregabilidad de sus mensajes, fomentar la participación de sus suscriptores y obtener mejores resultados en sus campañas.

Mujer trabajando con gráficos y dibujos.

8 buenas prácticas para evitar tasas de rebote elevadas

Aquí hay 8 métodos efectivos para aplicar al elaborar su campaña de envío, para evitar al máximo los riesgos de rebotes:

1# Limpie sus listas de suscriptores

Analice sus listas de contactos de forma regular para mantener su calidad, asegurándose de eliminar las direcciones no válidas, inexistentes o inactivas. Para ello, utilice Captain Verify, su herramienta de verificación de direcciones de correo electrónico. Esto le permitirá identificar fácilmente aquellas que pueden causar un problema.

2# Considere el doble opt-in

El doble opt-in consiste en pedir a los suscriptores que confirmen su suscripción a través de un enlace de activación en un correo de seguimiento. Esto garantiza que las direcciones recabadas sean válidas y estén activas.

3# Utilice métodos de autenticación

Implante protocolos de autenticación como SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Keys Identified Mail) para demostrar la autenticidad de sus correos electrónicos a sus destinatarios. Esto puede mejorar su reputación de remitente y reducir los riesgos de caer en las carpetas de spam.

4# Segmente sus listas de suscriptores

Divida su lista en segmentos más pequeños y específicos según criterios como la ubicación geográfica, las preferencias de compra o el comportamiento pasado, por ejemplo. Esto le permitirá enviar correos electrónicos más relevantes y aumentar el compromiso, mientras disminuye los riesgos de rebotes.

5# Preste atención a las prácticas de spam

Evite el uso excesivo de mayúsculas, de palabras clave sospechosas y de prácticas de marketing agresivas en sus correos electrónicos. Estos elementos pueden activar filtros anti-spam y llevar a rebotes o marcajes como spam.

6# No envíe correos electrónicos desde dominios de mensajería gratuitos

Aunque los proveedores gratuitos clásicos como Gmail, Yahoo o Hotmail son confiables y comunes para envíos diarios, es mejor usar su propio dominio de envío para sus campañas de correo electrónico.

7# Mantenga un ojo en sus métricas

Analice regularmente su tasa de rebote para identificar tendencias y tomar medidas correctivas si es necesario.

8# Supervise su reputación de remitente

Utilice servicios que permitan monitorear su reputación de remitente para asegurarse de que su dominio y su dirección IP no sean identificados como sospechosos. Una mala reputación puede llevar a altas tasas de rebote.


La tasa de rebote de los correos electrónicos es un indicador crucial del estado de sus listas de suscriptores y la entregabilidad de sus campañas. Comprendiendo los diferentes tipos de rebotes y adoptando estas estrategias para minimizarlos, podrá mejorar la relevancia de sus mensajes, fortalecer su reputación de remitente, y cosechar los frutos de sus esfuerzos.

Nicolas
Author

Aporto mi experiencia en marketing digital a través de mis artículos. Mi objetivo es ayudar a los profesionales a mejorar su estrategia de marketing en línea compartiendo trucos prácticos y consejos relevantes. Mis artículos están redactados de manera clara, precisa y fácil de seguir, tanto si eres principiante como experto en la materia.