Cada vez más utilizado por las empresas como herramienta de prospección y comunicación, el SMS no solo es práctico, fácil de usar y económico, sino que también parece convertirse en el canal de comunicación favorito de los consumidores. Veamos juntos cuáles son las principales ventajas de la prospección por SMS y qué prácticas implementar para optimizar tus envíos.
Las principales ventajas de la prospección por SMS
Una concepción rápida
Un SMS comercial debe contener como máximo 160 caracteres. Por lo tanto, debe ser impactante, pero requiere menos reflexión que un correo electrónico ya que su formato es mucho más corto.
Un alto índice de participación
El envío de SMS ofrece un índice de participación superior en comparación con otros canales utilizados en marketing, con una tasa de apertura de más del 95% observada en los minutos posteriores a la recepción del mensaje. De hecho, la mayoría de los consumidores de hoy en día mantienen su teléfono al alcance y abren casi inmediatamente sus mensajes de texto cuando los reciben.
Otro factor que contribuye a este alto índice de participación: el SMS es más personal que el correo electrónico, en el sentido de que, por el momento, la mayoría de los mensajes recibidos provienen de personas cercanas. Por lo tanto, se abren y leen más fácilmente. Una ventaja considerable, en contraste con el correo electrónico, por ejemplo, que llega a una bandeja llena de publicidades, clientes, colegas, etc., con una competencia mucho más dura.
Este índice de participación más alto también permite que el SMS genere más conversiones, es decir, ventas ya que las personas estarán más inclinadas a responder.
Una herramienta económica
Comparado con las formas tradicionales de marketing, el costo de enviar un SMS es muy bajo y permite alcanzar a un gran número de objetivos sin tener que gastar fortunas. Una ventaja significativa para las empresas que no tienen necesariamente grandes presupuestos pero que desean tener un impacto máximo.
Además, si se tiene en cuenta el número de conversiones y el costo de una campaña de marketing por SMS, rápidamente se da cuenta de que este canal ofrece un excelente ROI.
Una competencia aún limitada
Por el momento, la mayoría de las empresas y marcas pasan por otros canales de comunicación, como el correo electrónico, por ejemplo. Una ventaja para aquellas que han adoptado el SMS. Aprovéchalo mientras aún sea el caso, ya que la tendencia del marketing por mensajes de texto sigue creciendo.
Una herramienta muy versátil
La prospección por SMS puede tomar muchas formas. Puede ser un mensaje de bienvenida, una oferta promocional, una venta flash, un evento imperdible, un descuento exclusivo, etc.
7 buenas prácticas de prospección por SMS
1# Apóyate en una base de datos saludable
Al igual que con el email marketing, la calidad de tu lista de contactos es primordial. Olvida la renta o compra de listas. Prefiere construir la tuya de manera orgánica, incluso si lleva más tiempo. La recolección natural de números puede realizarse, por ejemplo, mediante un formulario en tu sitio web ofreciendo una oferta o contenido de valor (estudio de caso, libro blanco, ebook, etc.).
Importante: Si el contacto ya no desea recibir tus mensajes, en ese caso deberás eliminarlo de tu base de datos.
2# Segmenta tu audiencia
La clave de una campaña de marketing por SMS exitosa es enviar el mensaje adecuado a las personas adecuadas. Para ello, debes segmentar tu público en varias categorías para poder adaptar tu propuesta en función de características precisas (edad, género, ubicación, profesión, hábitos de compra, etc.).
3# Cumple con la legislación vigente
En cuanto a la prospección por SMS, se deben respetar ciertas normas según la ley. Esto incluye la mención «STOP SMS«, la obtención del consentimiento previo de los destinatarios, los días y horarios de envío, así como la clara visualización de la identidad del remitente del mensaje.
4# Deja espacio para las respuestas
Asegúrate de que tus destinatarios puedan responder directamente a tus envíos a través de una plataforma puesta en marcha para tal fin. Esto permite crear un verdadero vínculo, facilitando así la conversión de prospectos, y fomentando el compromiso y la lealtad de los clientes.
5# Sé impactante, pero no insistente
Envía los mensajes con moderación, evita inundar a tu público con envíos masivos, ya que podrías perder contactos valiosos. Prefiere enviar un solo mensaje, pero asegúrate de que sea breve, dirigido, contundente, bien construido, e incluso inspirador.
6# Brinda información sobre ti
Un usuario se sentirá mucho más seguro si recibe un mensaje claro, en el que pueda identificar fácilmente al emisor.
Aquí tienes un ejemplo:
Este mensaje permite al destinatario saber con quién está tratando y cuál es el asunto, además de crear un vínculo mucho más personal que con un mensaje frío y vago.
7# Nunca uses tu teléfono personal
Puede parecer obvio, y sin embargo, es más que prudente recordar que un SMS de prospección no debe enviarse desde tu propio teléfono. Lo mejor es utilizar un servicio especializado en este tipo de envíos. Esto te evitará estar inundado de mensajes de respuesta, cometer errores en los envíos, al mismo tiempo que te permitirá analizar correctamente los resultados de tu campaña (tasas de apertura y respuesta, notas internas, solicitudes de devolución, etc.).