Cuando una campaña de correo electrónico no produce los resultados esperados, los códigos de error SMTP a menudo pueden proporcionar respuestas muy útiles. De hecho, estos códigos generados durante el envío o la entrega de los correos electrónicos contienen información clave sobre el origen de un problema. Saber descifrarlos puede permitirte transformar una campaña defectuosa en una oportunidad de mejora. Para ayudarte en este descifrado, te explicamos lo que se oculta detrás de los códigos de error SMTP: cómo interpretarlos, reaccionar, y tomar las medidas necesarias para optimizar la entregabilidad de tus envíos.
Código de error SMTP: ¿qué es eso?
Un código de error SMTP es una respuesta enviada por el servidor de correo del destinatario a tu servidor emisor. De manera global, hablamos de códigos de respuesta SMTP. Estos indican si el correo electrónico ha sido entregado con éxito o si se ha producido un error. En este último caso, se trata de un código de error SMTP.
Estructura de un código de error SMTP
El primer dígito indica la naturaleza general del estado (error temporal o permanente).
El segundo dígito especifica la categoría del error (por ejemplo, error relacionado con el sistema de mensajería o con la dirección).
El tercer dígito da detalles adicionales sobre la causa exacta del error.
Las categorías de códigos de error SMTP
1) Los códigos 4xx: Errores temporales
Señalan problemas temporales que pueden resolverse automáticamente con nuevos intentos.
421 Service not available – El servidor está temporalmente no disponible, a menudo debido a una sobrecarga o mantenimiento. En este caso, el sistema de envío generalmente intentará reenviar el correo electrónico más tarde.
450 Requested action not taken – La dirección de correo electrónico del destinatario es temporalmente inaccesible. Esto puede deberse a un buzón lleno o a un problema temporal del lado del servidor.
451 Action aborted – Un error interno del servidor impide la entrega. Este código también puede aparecer si se sospecha que el contenido del correo electrónico contiene elementos problemáticos o si el servidor enfrenta una sobrecarga temporal.
2) Los códigos 5xx: Errores permanentes
Indican problemas definitivos que impiden la entrega del mensaje.
530 Authentication required: Este código refleja un error de autenticación. El remitente debe verificar sus configuraciones SMTP y asegurarse de que la autenticación esté activada.
550 Requested action not taken – El correo electrónico es rechazado porque la dirección no existe o no es válida. Esto también puede deberse a problemas de configuración DNS o a una lista negra.
551 User not local: El servidor indica que el usuario no está alojado localmente y no se ha definido una redirección. Esto puede requerir contacto con el destinatario para resolver el problema.
552 Requested mail action aborted: exceeded storage allocation: Este código significa que el buzón del destinatario está lleno y ya no puede recibir mensajes. Verifica la validez de las direcciones y planifica un nuevo intento más tarde.
553 Requested action not taken: mailbox name not allowed: El servidor rechaza la dirección de correo electrónico debido a una sintaxis incorrecta o un formato no válido. Esto también puede indicar que la dirección está en una lista negra.
554 Transaction failed: El correo electrónico ha sido rechazado por una política de filtrado estricta, a menudo relacionada con una sospecha de spam. Este código también puede indicar que tu dominio o IP está en una lista negra.
Cómo gestionar y resolver los códigos de error SMTP
Mantener una lista de distribución limpia
- Elimina las direcciones no válidas y actualiza tus listas en tiempo real. Utiliza herramientas de validación para detectar las direcciones inactivas o incorrectas antes del envío.
- Segmenta tus contactos según criterios específicos (interés, historial de compromiso, ubicación) para orientar mejor tus campañas y evitar envíos masivos innecesarios.
- Implementa un proceso de doble confirmación para asegurarte de que las direcciones añadidas a tus listas sean válidas y estén consentidas, lo que reduce los riesgos de rebotes.
- Identifica los contactos que no han interactuado con tus correos desde hace un tiempo y considera eliminarlos o enviarles una campaña de reenganche.
Vigilar la reputación de la dirección IP y del dominio
- Utiliza herramientas de monitoreo para seguir el estado de tu dominio y tus direcciones IP. Estas proporcionan informes detallados sobre tu reputación de remitente, así como alertas en caso de problema.
- Autentica tus correos con protocolos como SPF, DKIM y DMARC para reforzar la credibilidad de tus mensajes y reducir los riesgos de rechazo.
- Verifica regularmente que tu dominio o direcciones IP no estén en listas negras. Toma medidas para remediar rápidamente cualquier problema.
Probar y optimizar tus campañas
- Analiza tus campañas para eliminar cualquier elemento que pueda desencadenar filtros anti-spam, como palabras clave de riesgo, caracteres especiales excesivos o imágenes mal integradas.
- Prueba diferentes versiones de tus correos (asunto, contenido, diseño) para identificar los elementos que generan más compromiso y maximizar tu tasa de apertura.
- Ve más allá de la simple adición de nombres en el asunto; personaliza también el contenido en función de las preferencias o el historial de tus destinatarios.
Aunque no sean agradables de recibir a primera vista, considera que en realidad los códigos de error SMTP son valiosos aliados que permiten alertarte en caso de problema con una campaña de correo electrónico. De ahí la importancia de saber interpretarlos y gestionarlos correctamente.