Todos hemos recibido en algún momento un mensaje en nuestra bandeja de entrada indicando que el correo electrónico que acabamos de enviar no pudo ser enviado. Pues bien, se trata de un correo rebotado. Poco apreciado en la vida diaria, lo es aún menos en el ámbito del marketing en línea donde la entregabilidad es crucial!
En este artículo, exploramos las razones por las cuales los correos electrónicos rebotan, así como las soluciones para evitar este fenómeno y maximizar la efectividad de tus campañas.
Recordatorio sobre los correos electrónicos rebotados
Un correo electrónico rebotado (« Non-Delivery Report » o « NDR » en inglés) es una notificación automática generada por el servidor de correo del destinatario para informar al remitente que el correo que intentó enviar no ha sido entregado. Esta notificación generalmente proporciona información sobre la causa del problema.
Existen dos principales tipos de rebotes:
- El rebote duro o « hard bounce »; se trata de una dirección de correo electrónico que no funciona, por lo que es un problema permanente.
- El rebote blando o « soft bounce »; se trata de un problema que impide temporalmente que la dirección del destinatario reciba tu correo.
Como remitente, comprender el mensaje de rebote es esencial, ya que te permite ajustar tus prácticas de envío, gestionar mejor tus listas y mejorar la entregabilidad de tus correos electrónicos.
¿Por qué rebotan los correos electrónicos?
Aquí están las razones de los rebotes más frecuentes:
La bandeja de entrada del destinatario está llena
452 4.2.2 Mailbox Full
Cuando una bandeja de entrada alcanza su capacidad máxima, los nuevos correos electrónicos son rechazados. Esto puede deberse a una gestión inapropiada de los mensajes por parte del destinatario.
La dirección de correo electrónico no existe o es incorrecta
550 5.1.1 User Unknown
Este error ocurre cuando la dirección de correo electrónico del destinatario es incorrecta, inexistente o ha sido eliminada. Atención, también sucede a menudo que la dirección proporcionada durante la entrada sea incorrecta.
El servidor de correo está temporalmente inaccesible
421 4.4.1 Connection Timed Out
Los errores de este tipo indican que el servidor de correo del destinatario está temporalmente fuera de servicio. Esto puede deberse a problemas técnicos o a un mantenimiento del servidor.
El mensaje es demasiado voluminoso
552 5.3.4 Message size exceeds limit
Si el tamaño del correo electrónico excede el límite permitido por el servidor de correo del destinatario, puede generar un rebote.
La dirección de correo electrónico del remitente está bloqueada
554 5.7.1 Relay access denied
Algunos servidores de correo tienen filtros anti-spam rigurosos que rechazan automáticamente los correos provenientes de remitentes desconocidos o sospechosos de spam.
El rechazo como spam
554 5.7.1 Message blocked due to spam content in the message
Los filtros anti-spam pueden marcar un correo electrónico como spam, lo que conlleva a un rechazo. Esto puede deberse a contenido inapropiado, enlaces sospechosos o una reputación del remitente pobre.
Hay un problema de DNS
5.4.6 DNS Lookup Failed
Los errores de resolución DNS indican problemas técnicos relacionados con la resolución del nombre de dominio del destinatario.
Hay un problema de MX
5.4.4 unable to route: no mail hosts for domain
El correo electrónico no pudo ser enviado porque el sistema no encuentra el servidor de correo de la dirección del destinatario.
Los problemas relacionados con la lista negra
554 5.7.1 Service unavailable
Si la dirección IP del remitente está listada en una lista negra debido a actividades sospechosas o a spam presunto, los correos electrónicos pueden ser rechazados.
Hay problemas técnicos a nivel del servidor
Problemas temporales o permanentes en el servidor de correo del destinatario pueden causar rebotes.
7 soluciones simples para evitar el rebote de correos electrónicos
1# Validar las direcciones de correo electrónico
Utiliza herramientas de validación de correos electrónicos como Captain Verify para asegurarte de que las direcciones registradas sean válidas y estén bien formateadas.
Por cierto, no olvides que es altamente desaconsejable comprar o alquilar listas de contactos ya que estas son utilizadas por varias empresas, y sobre todo están llenas de direcciones incorrectas, presentando un gran riesgo de rebote.
2# Gestionar rigurosamente las listas
Una buena gestión de tus listas de distribución pasa por un mantenimiento riguroso. Por lo tanto, debes pensar en actualizarlas regularmente para mantenerlas limpias, lo que implica eliminar las direcciones obsoletas y asegurarte de que tus suscriptores estén activos (eliminar a los inactivos).
3# Segmentar las listas
Segmenta tus listas de envío en función del compromiso de tus suscriptores, su comportamiento de compra, sus datos demográficos u otra información, para enviar correos electrónicos más específicos y relevantes.
4# Obtener el permiso de los destinatarios antes de enviar
Asegúrate de tener el permiso explícito de los destinatarios antes de enviar correos electrónicos, esto reducirá las posibilidades de ser considerado spam, mientras preservas tu reputación como remitente. Para ello, utiliza el doble opt-in.
5# Personalizar y cuidar el contenido
Crea contenido personalizado y atractivo para fomentar la interacción, pero también para mostrar a tus destinatarios que los conoces. Esto reducirá en gran medida el riesgo de ser marcado como remitente malicioso o no deseado. Con el mismo objetivo, evita el uso de palabras sensibles que puedan activar los filtros anti-spam.
6# Autenticar la cuenta de correo
Implementa mecanismos de autenticación como SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail) y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance). Estos protocolos permiten verificar tu autenticidad como remitente, mejorando así tu credibilidad y evitando la clasificación como spam.
7# Monitorear la tasa de rebote
Utiliza herramientas de análisis para monitorear regularmente la tasa de rebote de tus campañas. Un aumento repentino de esta última puede indicar problemas potenciales que requieren intervención inmediata.
Corregir el rebote de correos electrónicos y mantener una baja tasa es esencial para garantizar el éxito de tus campañas de emailing. Al analizar y comprender las causas de los rebotes, y luego implementar las prácticas sugeridas anteriormente, podrás mejorar ampliamente la entregabilidad de tus correos electrónicos.